¿Cómo tratar un problema psicológico?

Conozco a una persona que es muy estresante y según yo tiene un problema psicológico, ella es mujer y es muy fastidiosa, todos deben hacer lo que ella diga, es chismosa, le gusta crear chismes para que las personas peleen entre si, no trabaja ni hace nada pero siempre quiera que la mantengan ella tiene 46 años y aun vive con los papas y los papas, hermanos, sobrinos la tienen que mantener y hacer lo que ella diga si no se pone brava, tienen dos perros en la familia (uno llego primero en el 2011 y el otro es una perra y llego en 2015) y tiene preferencias hacia el perro, el perro puede hacer lo que quiere y nadie le puede decir nada pero si la perra hace lo que sea al menos ladrar la regaña, también es una persona muy doble. Quisiera saber como tratar a esa persona (sin tener que ir a un psicólogo ya que ella ni siquiera acepta sus problemas)

3 respuestas

Respuesta
2

Entonces no se curara, un sicologo no siempre puede curar un desorden, pero puede hacerlo en muchos casos, pero si se niega a ir, entonces a menos que tenga una conducta peligrosa para los demás, y ella misma y sea denunciada, no se podría hacer mucho más.

Respuesta
1

Si es una persona físicamente y mentalmente sana (no tiene enfermedades mentales graves), entiendo que puede trabajar. Si es que ella, como dices, no quiere hacerlo y su familia la mantiene, puede ser que así vive cómoda, porque los demás hacen lo que ella les pide.

Ahora bien, que ella quiera que la mantengan, es una cosa, pero si los demás tienen que hacerlo, es una pregunta aparte. De lo que cuentas, da la impresión que nadie se ha puesto duro con ella, cuando hacía falta y simplemente hacen lo que ella exige. Si ella por su parte no muestra ningún interés en trabajar y ganar dinero, creo que ya muchísimos años atrás su familia debería de haber estado muy estricta con ella y no aceptar ni permitir tal su actitud.

¿Qué significa que “todos tienen que hacer lo que ella diga? ¿Será qué les apunta un arma en su cabeza y así les obligan hacer las cosas? De otra manera, no entiendo como les puede obligar a sus familiares hacer algo que ellos no quieren hacer… Quizás no lo has contado todo de esta historia, o quizás tú no sabes todo, pero de lo que cuentas es que algo no me cuadra, ya que la actitud que más me sorprende no es de ella sino la de su familia. Sí, quizás sus padres nunca querían ser duros con ella, quizás haya algún motivo que tú desconozcas, no se puede juzgarlo sin saber más… Y repito, esta situación solamente es rara si no se trata de una mujer mentalmente enferma y peligrosa para los demás, pero, como no comentas nada sobre sus posibles enfermedades, entiendo que no es el caso.

Respuesta
1

Lo fundamental es darle un buen ejemplo de una real buena intención, y esto se ejercita

Encaminando uno su propia bien hacia el bien y procurando el bien de verdad de las personas,

Todo según Dios.

Si te sientes llamada a actuar en esa situación que refieres, tendrías que pensar en el bien de

Verdad de todos los implicados, y pensar en qué puedes hacer, actuando siempre con conducta

Buena en sí misma, y, como te dije, bien encaminada. Con ello en concreto, no hagas

Juicios superficiales, no creas que lo sabes todo sobre la vida de esta persona, y menos pensar que sabes lo que tiene que hacer tanto en su vida como en cada momento, pero no cabe duda de que sí la puedes orientar si tú no te diriges por tus propios intereses, sino que por el bien, lo cual también te llevará a un profundo respeto por la persona (con cuanta más libertad auténtica actúes, mejor conocerás el potencial de cada persona). .

Esta buena intención también te ayudará a saber si realmente tienes que actuar, cuándo, etc., siempre decidiendo según el bien de verdad, por supuesto. Y algo muy importante es saber que aunque actúes de la mejor manera, no necesariamente las personas van a cambiar ni a mejorar (aunque lograrás los mejores resultados posibles, no cabe duda; y les brindarás una mejoría), ya que hay un factor que es su propia decisión personal, la cual es propia ya de cada uno. No es fácil actuar bien, así es que no se trata de juzgar, sino de intentar hacerlo uno lo mejor posible, y no ser uno llevado por los múltiples intereses que pueden existir, estando siempre en alerta sobre ello, sin agobios por supuesto.

Tú tienes que procurar el bien de verdad de todos, sin dedicarte a satisfacer intereses superficiales de nadie, lo cual no se hace solo, sino que hay que esforzarse en ello. Piensa, incluso que en una situación, es posible que el que manifiesta el problema no es el principal causante de él. Y uno si actúa mal será responsable de su conducta, pero si alguien cede por comodidad, por no tener problemas, etc. no pensando en actuar procurando el bien de verdad, también es responsable, e incluso pudiera ser más.

Desde luego que olvídate de querer resolver el problema desde la superficie, logrando quizá ciertos “resultados” aparentes, y al gusto de alguien, ya que por esta vía sin duda el problema que pudiera haber se agravaría, y podría dar lugar a otras manifestaciones, etc.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas