Creo que jamas podre trabajar ¿Que hago?

Les cuento lo siguiente:

Ya termine mi carrera de ingeniería de sistemas, el problema es que no me he adaptado a ningún trabajo, me siento afortunado de no haber hecho esto con mi carrera, de lo contrario no habría estudiado, el problema es que no manejo la presión en un trabajo, ciertamente te exigen mas que en la universidad a pesar de que en mi universidad hay bastante exigencia mis compañeros de universidad son bastante buenos, no me siento como ellos, me siento algo quemado no se manejar a presión me desespero mucho, quizás es por que estoy empezando y por que soy muy depresivo he ido al psiquiatra por que hace 3 años intente suicidarme, hoy en día con la presión de mi casa y del trabajo aparte que mi salud no esta bien, lo he vuelto a considerar mas a menudo, no se que hacer me quejo mucho y eso me hace perder tiempo, siempre he estado solo no he tenido pareja nunca, envidio a los de mas muchachos, todo esto me tiene desesperado no se que hacer, en trabajo actual creo que ya se están arrepintiendo de haberme contratado hablan a mis espaldas y dicen que yo no trabajo, yo he tenido que estudiar por que en ese trabajo hay cosas que realmente yo no sabia o que jamas había hecho en la universidad y yo se que eso hace quedar mal a la universidad, en mi casa están desesperados con migo, pero no se que hacer siento que es demasiado para mi.

Respuesta

Te veo bastante apurado, por eso voy a tratar de darte ánimos. La vida es complicada y no solo para las personas que son más sensibles como podría ser tu caso, sino que todos nos enfrentamos a problemas en el trabajo en la vida social y familiar; de eso no se libra nadie, puedes estar seguro. Desconozco tu ambiente familiar y desde luego tu situación personal pero desde el momento en que decides plantear tu problema en un espacio abierto como este, es que en el fondo deseas corregir estos problemas. La primera sugerencia que te haría es que no te agobies. Habrá un trabajo u otro en el que encajarás mejor quizá no sea de lo que has estudiado quizá debas trabajar en otra cosa. Una cosa son los conocimientos y otra las aptitudes. Quizá tu has estudiado lo que te gustaba pero puede que no estés capacitado para ejercer esa profesión en el mundo laboral y hay varias razones para ello.

Eso no significa que no puedas trabajar de lo que has estudiado ni mucho menos que no puedas trabajar en ningún sitio. Si tu problema es el estrés y la presión lo cual entiendo muy bien, debes tener estas condiciones como las principales en la búsqueda de trabajo. Es decir, precisas un trabajo que respete ante todo tu forma de ser y tu personalidad. No es la persona la que ha de adaptarse al trabajo, es el trabajo el que ha de adaptarse a la persona y para eso cada persona debe realizar el trabajo que mejor se le adapte a su forma de ser. Es falso o mejor dicho, un error e injusticia, el principio de que debe ser la persona la que debe cambiar para adaptarse a lo que requiere el trabajo. Ese enfoque solo produce trabajos inhumanos que de una manera u otra y de diferente medida socavan los derechos de las personas. El trabajo solo existe como consecuencia de que el hombre habita la tierra, el trabajo no cae del cielo, luego es el trabajo el que ha de adaptarse al hombre y no pensar así, necesariamente atenta contra el hombre.

Cuando uno busca un trabajo valora varios aspectos y nunca, nunca, nunca, vas a encontrarlos todos, siempre hay uno que se cumple casi en su totalidad, otro que se cumple a medias y otro que no se cumple nada, que se convierte en el inconveniente de ese trabajo.

Si tienes clara la prioridad encontrarás un lugar de trabajo adecuado para ti. Para ello deberás renunciar a otras cosas, horarios, sueldo, promoción, etc. poniéndolas en segundo o tercer lugar. Si obras de esta forma, conseguirás lo que quieras y te sentirás satisfecho y harás bien en sentirte satisfecho aunque no todo sea perfecto, porque nunca lo es.

Esta es mi recomendación. Cada persona compite con sigo misma en su vida en función de quien es y lo que quiere ser. No hay que compararse con otros. Cada persona tiene su propia unidad de medida de las cosas y debe atenerse a ella, como algo natural, sin que eso le suponga un desmerecimiento ni un envanecimiento.

Puesto que no todos nacemos con las mismas habilidades, capacidades y características, es lógico y necesario que cada individuo tenga una vida diferente a la de los demás. Hay que aceptar las limitaciones o condiciones de uno mismo pero también hay que buscar y potenciar las cualidades y ventajas que sin duda tendrás frente a otras personas. Debes buscar y ser consciente de lo que se te da bien o te gusta y sacarle partido y utilizar estas virtudes para obtener de ellas la satisfacción y energía necesarias para afrontar los aspectos de la vida que te presenten mayor dificultad.

En la vida nunca terminan los problemas, por eso precisamente es necesario que también esté llena de satisfacciones.

En cuanto a las relaciones personales, es algo que tienes que trabajar tu mismo como consecuencia de quererlo. No quisiera ser repetitivo pero ocurre que este aspecto de la vida es también un problema que todos tenemos planteado desde que nacemos. Así que eres tu quien ha de decidir si quiere tener un marco de relación amplio con los demás con los riesgos que esto conlleva o tener un circulo más reducido. De todas formas te diré que todo cuanto de algún modo se echa en falta en la vida, es porque uno ha decidido que así sea. Se que esta frase puede parecer absurda pero no lo es. Ocurre que las personas tenemos comportamientos contradictorios entre lo que deseamos y lo que hacemos. Lo que ocurre en realidad es que el deseo es solo una ilusión y no deseamos realmente lo que creemos desear. Confundimos el deseo con lo que tiene que caer del cielo y no es eso. Por eso te digo que te analices bien y seas consciente de lo que deseas de verdad por necesidad y de lo que deseas como fantasía porque piensas que estaría bien tenerlo. Lo primero lo conseguirás, lo segundo no.

Las acciones que hacemos para conseguir algo deseado inhiben automáticamente la sensación de carencia de eso que se está buscando. Lo que es mortal de necesidad es desear algo y no estar haciendo nada para conseguirlo. Desear ser un buen pintor sin pintar, es no solo imposible sino absurdo. El buen pintor disfruta pintando y llega a ser bueno por ese sentimiento y placer que desarrolla al pintar no por el sueño de ser un buen pintor y esto se puede aplicar a todo. Las cosas no son realmente lo que parecen sino que son otra cosa, porque de no ser así, resultan falsas. Cuando la verdadera pasión es la fama o el triunfo sin otra cosa que sustente nuestra intención de hacer lo que hacemos, eso que hacemos entonces y nosotros mismos no somos nada más que un absurdo, quien actúa pensando así cae en el vacío y en la más profunda insatisfacción. Porque el placer no está en el objetivo, sino en el camino que persigue el objetivo.

En la vida lo esencial es emplear tus energías y tiempo, en aquello que deseas o en aquello en lo que crees. Estar en el camino de lo que buscas es ya de por si motivo suficiente que permite la satisfacción y poco importa lo que consigas o hasta donde llegues siempre que seas leal contigo mismo. La satisfacción es el verdadero alimento de la persona, de su dignidad y de su seguridad. Los logros son pruebas que solo tienen importancia ante uno mismo, ante los demás no pasan de ser meras circunstancias, porque ellos no saben lo que has tenido que hacer para conseguir ese logro, pero tú sí.

Y a eso se reduce la felicidad y el equilibrio de una vida más o menos normal. Debes procurar encontrar el camino hacia ese equilibrio y estilo de vida.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas