I. Hola Compañero, en mi caso no soy conocedor pero como lector de la página tengo entendido que por desgracia en los casos de Incapacidad Permanente Total no es posible trabajar en la misma profesión habitual que se tenía, (muy similar en su caso), es incompatible para trabajar en un puesto de la misma categoría o grupo profesional que se tenía anteriormente, pero sí es compatible con otro tipo de trabajo.
Por otro lado y como tal vez sepa, la incapacidad permanente total puede ser reconocida normal o de forma cualificada. Esta última se viene a reconocer en los casos de trabajadores mayores de 55 años, cuando por la edad, falta de preparación, circunstancias sociales o laborales de donde se vive, hace suponer que se tendrá dificultad para encontrar un trabajo en otra actividad distinta a la habitual, recibiéndose un incremento en la pensión por incapacidad permanente. Recibir este incremento sí que es incompatible con trabajar ya sea por cuenta propia o ajena y se perderá en el caso de empezar a trabajar.
En principio incapacidad permanente derivada por enfermedad profesional, sólo podrá realizar trabajos bajo contrato o por cuenta ajena, pero habiendo obtenido previamente la autorización de INSS,
Tambien creo, en caso de tener la incapacidad por ámbito laboral, pueden llegar a pedirle en un algún momento que haga una revisión por agravación/mejoría, es decir, la realización de un nuevo trabajo puede suponer una revisión de su actual situación de invalidez, aún siendo esta reconocida como permanente y total, ya que será un nuevo trabajo muy diferente al anterior.
Deseaba dejarle páginas en las que se aborda este tema, porque ofrecen una información bastante más completa, junto a proponerle una serie de subsidios que quizás pudiese percibir en paralelo a la IPT, le ruego disculpe la imprecisión y las molestias de lectura.
https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/FAQ/48456/48908/48929
https://elderecho.com/la-incapacidad-permanente-total-y-el-mantenimiento-del-contrato-de-trabajo
https://www.cuestioneslaborales.es/tengo-una-incapacidad-permanente-total-puedo-trabajar/
- Prestaciones -subsidios- dirigidos a personas mayores de 45 y 52 años,
https://loentiendo.com/subsidio-mayores-de-45-anos/
https://loentiendo.com/nuevo-subsidio-mayores-52-anos/
- Prestación por hijo a cargo. Será necesario que sus hijos, en caso de tenerlos, sean menores de 18 años, o bien que, siendo mayores de edad, padezcan algún tipo de discapacidad, (porcentaje de un 33% como mínimo),
https://www.ayudas-subvenciones.es/blog/prestacion-por-hijo-a-cargo-detalles-ayuda-familiar/
- Subsidio ordinario/extraordinario de SEPE/INSS.
https://loentiendo.com/sed-subsidio-extraordinario-desempleo/
- Subsidio por cargas familiares
https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/distributiva-prestaciones/he-dejado-de-cobrar-el-paro/cargas-familiares.
-- Información más general sobre posibles subsidios de desempleo existentes.
https://loentiendo.com/el-subsidio-por-desempleo/
https://loentiendo.com/renta-activa-de-insercion-discapacidad/
.