Primer ejercicio. Por lo graficado, la curva está sobre el eje x (positiva) sólo entre x=-2 y x=3; todo el resto es negativa.
Tenemos CUATRO asíntotas: dos verticales (x=-2 y x=3), una horizontal (y=0) y una oblicua (y=x+2).
Desde -∞ hasta -2, queda por debajo de la asíntota oblicua y a la izquierda de la vertical x=-2.
Desde -2 hasta 3 queda: a la derecha de -2, por encima de la asíntota oblicua y a la izquierda de 3.
Desde la derecha de 3 hasta +∞ está por debajo del eje x y cuando tiende a +∞ tiene la asíntota en y=0 (por debajo del eje x).
Segundo ejercicio: Dominio: El numerador es un polinomio por lo que no tiene limitantes; el denominador se hace 0 cuando x=(-1) por lo que allí habrá una asíntota vertical. Entonces el dominio será: Para todo x =/= (-1).
Ordenada al origen: Cuando x=0, y=8.
Raíces (cuando y=0): x=2; x=4.
Esquema del signo:
El numerador es una parábola vertical (positividad en las ramas, negatividad en el vértice: entre 2 y 4));
El denominador es una recta ascendente de izquierda a derecha (signo de x positivo), que es negativo a la izquierda de x=(-1) y positivo a su derecha.
Poniendo juntos numerador y denominador, es negativo a la izquierda de x=(-1) y entre x=2 y x=4; positivo en el resto.
Discontinuidades: x=(-1), asíntota vertical.
Gráfica en:
https://www.wolframalpha.com/input?i=Plot+y%3D%28x%5E2+-6x+%2B8%29+%2F+%28x%2B1%29&lang=es