Respuesta
en
Matemáticas
a
1. Resuelve el siguiente problema. Desarrolla el procedimiento (paso a paso) e incorpora la solución. Si lo prefieres, puedes re
a) 1 l = 1 dm^3; por lo que: 10l = 10 dm^3; para convertir a m^3: 1000dm^3 ...................1 m^3 10dm^3........................1m^3 * (10dm^3/1000dm^3) = 0.01 m^3 b) Gasto en 1s. (10 l o 0.01 m^3 en 18 s). G=V/t; G=0.01m^3/ 18s; El resultado es...
Respuesta
en
Matemáticas
y en 2 temas más
a
Las siguientes son las gráficas de las funciones f y g, suponga que g(x) = mx + b, entonces es correcto que :
Respuesta
en
Matemáticas
y en 2 temas más
a
Alguna persona que sepa sobre volumen de integrales?
Te respondí la primera parte en otro foro (gracias por tu Mejor Respuesta); de todas maneras lo repetiré aquí, junto con los otros dos. Primer problema: Puedes escribirlo de esta forma: y=√(x+2); y=√(6-x); girando alrededor de eje x: La primera es...
Respuesta
en
Matemáticas
y en 2 temas más
a
¿Como saber si la integral impropia es convergente o divergente?
∫ (de -1 a 2) x^2dx / √(x^3 +1); Vemos que la función está definida para todo x>(-1): de lo contrario, en x=(-1) queda una indefinición 1/0 y para valores de x menores a (-1) queda la raíz cuadrada de un número negativo (obligaría a trabajar en...
Respuesta
en
Cálculo
a
Determina si la función y=x^4-〖4x〗^3+〖3x〗^2-3 es creciente o decreciente en x=-1/2 y x=1.
y=x^4-〖4x〗^3+〖3x〗^2-3; Creciente o decreciente en: x=(-1/2); x=1. Para saber el crecimiento o decrecimiento debemos analizar el signo de la primera derivada (que corresponde a la pendiente en el punto). Si es positiva será creciente y si negativa,...
Respuesta
en
Cálculo
a
Los intervalos de concavidad de la función f(x)=(2x^3)/3-8x-5.
Interpreto a f(x) como: (2x^3 / 3) - 8x - 5; si no fuera así, por favor indícalo y lo corregiré. La concavidad se evalúa con el signo de la segunda derivada: +para concavidad superior; -para concavidad inferior. f ' (x) = 2x^2 -8; f " (x) = 4x....
Respuesta
en
Matemáticas
y en 1 temas más
a
Inquietud con problema de sucesiones...
Observa que puedes escribirlo como: 2/1 ; 3/3; 4/5; 5/7; 6/9 (o 2/3); y si sigues: 7/11; 8/13; etc. Viéndolo así, arriba es una sucesión donde suma suma 1 comenzando con el número 2; en los denominadores, comenzando con el 1, suma 2 cada vez. En...
Respuesta
en
Física
a
¿Cuál es el sentido de la corriente en un circuito eléctrico y en que sentido se mueven los electrones?
Son correctas ambas respuestas anteriores, diciendo que la corriente de electrones se mueve desde el lugar más negativo al menos negativo, o de negativo a positivo. ¿Por qué se dice entonces que el sentido de la corriente eléctrica es de positivo a...
Respuesta
en
Matemáticas
y en 2 temas más
a
Aproximar el valor de una expresión utilizando polinomios de taylor.
Se aproxima a Sen0, que es igual a 0. Recordar el Polinomio de Taylor: Pn(x)= [f(x)/ 0!](x-x0)^0 + [f ' (x0)/ 1!] (x−x0)^1+ [f "(x0)/ 2!] (x−x0)^2 + [f "' (x0)/ 3!] (x−x0)^3+· · ·+ [f (n) (x0)/ n!] (x−x0)^n. a) f(x) = senx; Para: [f(x)/ 0!](x-x0)^0:...
Respuesta
en
Matemáticas
y en 2 temas más
a
Calculo precio unitario e ingreso máximo
R(p) = - 750p2 + 15000p; Como es una parábola cuadrática con término cuadrático negativo ya sabemos que su vértice será un máximo. derivo dR/dp: dR/dp = -1500p + 15000; igualo a 0 0= -1500p + 15000; 1500p = 15000; p = 10; Precio unitario que maximiza...