Triple hipoteca

Buenas:
La sociedad de la que mi padre es socio mayoritario opera en un local propiedad de él.
Sobre este local hay una hipoca a nombre de mi padre de la que quedan unos 16000 euros. El año pasado se hizo una financiación a nombre de la sociedad con garantía hipotecaria de ese local y se hipoteco una parte de otro local por la diferencia (al haber una primera hipoteca no llegaba) Como los prestamos iban a distinto nombre no se pudo hacer una ampliación de la primera.
Queremos hacer una ampliación de capital de la sociedad con ese bien, con lo que pasaría a pertenecer a la sociedad, y así unificar los prestamos para reducir gastos.
Con el panorama que vivimos, que será más fácil, ¿qué nos negocie la misma entidad las condiciones para unificar esas deudas o que otra entidad nos de financiación para cancelar los prestamos existentes? ¿Qué ve más conveniente?
Y ya por preguntar que no quede, ¿cuál cree que es la entidad que actualmente nos pondría más facilidades para unificar esa deuda? Somos de Navarra
GRacias

1 Respuesta

Respuesta
1
Si no he entendido mal, la sociedad tiene un local y haré una ampliación de Capital, donde la aportación no será dineraria, sino de bienes inmuebles: el segundo local.
Yo lo dejaría como está, me explico: no debéis entrar en gastos de unificar, porque eso significa cancelar dos hipotecas y constituir una nueva con doble garantía: MUCHOS GASTOS, DE VERDAD. Otra cosa es que querráis reducir las cuotas y eso se consigue ampliando plazo de vencimiento: los gastos por ampliar el vencimiento son mínimos, incluso la comisión que os cobraría el Banco ( debería ser del 0,10 % del préstamo pendiente ) y también Notario y Registro de la prop. Tiene tarifas reducidas por ese concepto.
Una vez que el segundo local esté a nombre de la empresa, podéis solicitar al Banco la subrogación de la empresa en ese préstamo hipotecario: eso sigue siendo mucho más barato que unificar, como has indicado en tu pregunta y finalmente tendrías las hipotecas a nombre de la empresa.
En cuanto a la entidad, queda claro que no debéis cambiar, porque eso ocasiona muchos gatos como he citado. Si quieres comprobarlo, ves a algún notario y que te cuente cuánto costaría eso o que te lo cuente tu mismo banco ( encargan a su gestoría la provisión de fondos provisional de la operación que queréis ... )
Si todo y con eso inistís en la unificación, id a la Kutxa, creo que son "comprensivos": eso sí, solo si no tenéis ninguna incidencia, porque como hayan cuotas impagadas en los últimos meses, no os aceptarán como clientes.
Ya me contarás.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas