Novación

Hola, en el 2005 firmemos una hipoteca con cierta entidad bancarea. En el 2007 hicimos una novación para comprar un coche, ampliando la hipoteca en 30000 euros. Antes de firmar nada nos garantizaron en la entidad que las condiciones serían exactamente las mismas con las que firmamos la hipoteca, que no variarían nada, ya que eran buenas por ser convenio con funcionarios. Bueno pues resulta que hoy al venirme la revisión de la hipoteca me veo que no me baja lo que tenía que bajar. Después de acercarme al banco la gestora me dice que tengo un suelo en la hipoteca del 2.5, cantidad que no aparecía para nada en el primer contrato. Me discutí con la chica al no respetarme las condiciones que ellos me dieron al principio, y por cambiármelas sin comunicarme nada de nada. Antes de la firma me volvieron a decir que todo seguía como antes, que firmara tranquilo, y fiándome de mi banco lo hice. La chica me dio la razón pero me dijo que tendría que hablarlo con la directora, ya que esto estaba ya registrado.
La verdad que ando con un cabreo monumental y no se que hacer, si cambiarme de banco, denunciarlos, no se. ¿Puede darme algún consejo? Gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Ese limite o también llamado suelo lo tienen todas las hipotecas de todas las entidades unas más alto y otras menos y se lo aplican a todo el mundo inclusive a colectivos con condiciones especiales como puede ser el tuyo de funcionarios y ademas te sugiero releas muy bien la escritura porque salvo un error de la notaria es casi seguro que lo tienes puesto en la escritura de la hipoteca (no de la novación).
Caso de no tenerlo (me extrañaría) evidentemente podrías reclamarles.
Hola, gracias por la contestación. Como decía en el primer post, en la escritura de la hipoteca, no tengo suelo ninguno, pone exactamente que el tipo de interés no bajará nunca del 0% y nunca subirá del 15%. Antes de firmar en el notario la novación pedí copia de la nueva oferta vinculante, y me dijo tanto el subdirector como la gestora, que no hacía falta, por que las condiciones eran las mismas que en la oferta de la escritura, y ellos me las respetarían, ya que tampoco quisieron mejorarmelas. Yo así me fie de ellos, y claro luego en el notario como te leen rápidamente las escrituras, pues ni te enteras. Y resulta que si las habían modificado, pero en vez de a mejor para mí, fue a mejor para ellos. Creo que lo que han hecho es ilegal, aunque no estoy seguro, ya que las novaciones o las subrogaciones siempre son a mejor y nunca pueden ser a peor, o esto tengo entendido. El Banco me ha dicho que lo han mandado todo al gabinete jurídico a ver que solución hay. De todas formas estoy mirando la subrogación a Barklays, la estoy viendo y la veo bastante bien. A ver que opinas
Tipo interés inicial 2.49%
Indice aplicable: Euribor
Diferencial: 0.35
Interés mínimo aplicable: 0.00%
Comisión apertura: 0%
Compensación desistimiento. Amortización total o parcial: Las de origen
Gastos tasación y gestoría: 0%
Sin contratar tarjetas
Sin contratar seguro vida
Tae 2.52%
Bueno espero tu respuesta. Un saludos y nuevamente gracias.
Aclarar una cosa, en las novaciones las condiciones que se pactan siempre son verbales y eso quiere decir que se tienen que obviamente respetar, pero no precisamente todas las condiciones de una novación son a favor del usuario porque eso seria la ley del embudo (a tu favor) o sea que eso no hay ninguna ley ni norma que l diga.
Una vez aclarado eso, te diré por experiencia que es posible que se trate de un error del banco al no especificarle en el borrador de la notaria que esa novación NO CONTENÍA SUELO.
Y los errores se arreglan y punto, forma de arreglarlo, tan simple como modificar en el banco informáticamente ese apartado en tu préstamo donde pone 2,5 se pone CERO y listo.
Y en cuanto a las condiciones de la otra entidad pues si te las cumplen "Y NO HAY ERRORES" me parecen formidables.
Lo que más convenga.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas