Bueno hace tiempiito toi x hacerme el piercing de la ceja i estuve molestando a mis padres para k me dejaran hasta ke insisti tanto ke me dijeron ke si. Bueno la cosa es ke cuando fui a hacermela alli me arepenti xD. Pq me dicen ke me puede coger un nervio kisiera saber cuanta posibilidad hay de ke me coja el nervio si es facil, dificil? Depende tu respuesta me la ago xD grax
1 respuesta
Respuesta
1
1
Anónimo
Bueno Riesgos. Praccticamente los riesgos son nulos siempre y cuando te realize el peircing un profesional, y con material totalmente nuevo. ¿Algún nervio?, no enrelaidad casi no existe esa opción, mucho menos en un piercing como el de la ceja(repito siempre y cuando vayas con un profesional). El dolor sera equiparable al de una inyección . Cuidados... Las perforaciones corporales se deben de limpiar una o dos veces al día durante el proceso de cicatrización, lo más recomendable es hacerlo en la mañana y en la noche. No se debe de limpiar la zona más de dos veces al día, de lo contrario se podrían provocar irritaciones y por tanto, prolongar el tiempo de cicatrización. Si sólo es posible limpiarla una vez, lo más recomendable es hacerlo en la noche, ya que es cuando la piel está más relajada. Para lavar la perforación, es recomendable usar un jabón antibacterial o neutro y agua. Antes de limpiarla se deben lavar las manos con un jabón líquido antibacterial y agua caliente. Nunca se debe tocar una perforación inicial con las manos sucias, pues podrían ser vía de contaminación para generar alguna infección. Antes de mover el arete, prepara la zona humedeciéndola con agua caliente, remueve con un cotonete las costras que se forman alrededor del arete. Nunca trates de quitarlas con las uñas. Aplica un poco de jabón sobre la zona. Limpia el área y la joyería, gira la pieza varias veces, suavemente hacia adelante y atrás para que el jabón penetre en la perforación. Deja que el jabón permanezca por un minuto en la zona, luego debes de enjuagar muy bien con agua para que no queden residuos, una vez más moviendo la pieza. Posteriormente, hay que secar la zona con una tolla desechable, ya que las toallas de tela podrían "atesorar" las bacterias. Debes tener paciencia, cada cuerpo es diferente y único, por lo mismo, la cicatrización puede variar de persona a persona. Mientras siga saliendo una secreción de la perforación, es aconsejable continuar el mismo régimen de limpieza aunque haya pasado el tiempo promedio de cicatrización. ¿Qué es normal? Luego de realizar una perforación podría presentarse sangrado, moretones e inflamaciones en la zona, sin embargo, no son señal de alguna complicación. Perforar la piel, significa separar el tejido, el cual puede reaccionar de diversas formas, variando entre cada persona. Para evitar lo anterior, es recomendable evitar el consumo de aspirinas, alcohol y cafeína. Después de una nueva perforación puedes sentirte algo incómodo, ya que generalmente la zona presenta hinchazón por algunos días. La secreción de líquidos con plasma de sangre y células muertas es normal. Generalmente es un líquido entre blanco y amarillo, que forma un tipo de costra alrededor de la joyería, no es pus, así que no te alarmes. Esta secreción es un indicador de que la perforación está sanando. Aun cuando la perforación luzca sana por fuera, puede continuar la secreción, ahora con un líquido más sólido, lo cual es señal de que el tiempo de curación continúa, ello de manera interna, pues finalmente la piel del conducto debe regenerarse por completo. En ocasiones las perforaciones parecen sanas y de pronto regresan a su estado inicial con irritaciones y molestias. Esto es normal. La sensación de que el arete está muy apretado es normal, no esperes que la joyería se mueva de un lado hacia el otro, sobre todo en los primeros días. ¿Qué hacer? Antes de tocar la perforación es conveniente lavar las manos. Lo más recomendable es tocar la perforación y el arete únicamente durante la limpieza. Se debe dejar la pieza en la perforación durante el proceso de cicatrización. Es recomendable revisar durante la limpieza, con manos limpias, si las bolitas de la joyería están debidamente ajustadas al arete. Para lucir una perforación sana, lo ideal es no quitar y poner el arete con frecuencia, de lo contrario podrías lastimar la piel. Usa ropa limpia y confortable que le permita "respirar" a la perforación. Durante el tiempo de cicatrización, es aconsejable tomar un multivitamínico que contenga zinc y vitamina c. Descansar lo suficiente, llevar una dieta nutritiva, evita el estrés, drogas y alcohol, ayudan a obtener una cicatrización más rápida. Si tienes que quitarte el arete por algún examen médico, lo mejor es sustituirlo por una pieza de tygon o de politetrafluorotileno (PTFE) hasta que puedas reinsertar tu joyería. Si la perforación está irritada, independiente a la limpieza, puedes usar fomentos con sal de mar o con té de manzanilla. Bañarte en la regadera es más sano que un baño en la tina, ya que en ésta podrían albergarse las bacterias. Pero si aun así prefieres tomar un baño en la tina, es conveniente limpiarla antes con cloro o algún producto similar y, luego del baño, enjuagar la perforación nuevamente con agua limpia. ¿Qué no hacer? No uses alcohol, merthiolate ni agua oxigenada, ya que son productos que pueden provocar irritación y resequedad. Tampoco es conveniente untar pomadas con antibióticos, pues algunos de estos productos provocan que el oxígeno no llegue a la "herida" causando complicaciones. No te excedas en la limpieza. Lavar la zona más de dos veces al día podría retrasar la cicatrización, ya que estarías eliminando las defensas propias del cuerpo. Evita emplear diferentes productos para limpiar, lo ideal es usar únicamente jabón neutro o antibacterial. Durante el tiempo de cicatrización, evita el contacto oral y con otros líquidos corporales, así como los juegos rudos. No uses adhesivos (parches o curitas) sobre la perforación, ya que limitan la circulación del aire y el pegamento puede lastimar e irritar la zona. Las perforaciones iniciales no deben exponerse a cualquier fuente de agua natural o artificial pública como albercas, lagos, jacuzzis, etc., pues generalmente en estos lugares el agua no está limpia, lo que representa un riesgo de infección para una nueva perforación. Si realizas ejercicio, evita presionar o jalar la perforación. Cuando termines de ejercitarte, lava la zona para evitar que el sudor permanezca sobre la herida. Si la perforación presenta pus no quites la joyería, ello ayuda a que este tenga salida, además si remueves el arete, los hoyos pueden cerrarse y el resultado podría ser un absceso. Si tienes alguna otra pregunta házmelo saber... y con gusto le buscamos solución Si no cierra la pregunta y califica