Dudas divorcio

Hola.
Antes de nada, gracias por vuestras respuestas. Nos son de gran utilidad.
Os comento mi caso:
Hace unos 3 meses mi mujer decidió poner fin a nuestro matrimonio. Yo intenté buscar una solución pero ella se negó. Ahora estamos en proceso de negociación del convenio regulador mediante un servicio de mediación de la comunidad autónoma (en principio ha sido de "buen rollo")
Tenemos un hijo de 5 años y el régimen era de separación de bienes. Tenemos una vivienda (todavía pendiente de parte de la hipoteca), que está escriturada a nombre de los dos. En principio, y por motivos de mi trabajo, la guardia y custodia se la va a quedar ella (aunque a mi me hubiese gustado que fuese compartida).
El tema es que ella, como fue la que tomo la decisión, se ha ido con el niño a un piso de alquiler. Me he quedado yo en la vivienda pero ya me está diciendo que se ponga a la venta y que le corresponde la mitad. Mi primera pregunta es si tiene derecho a ello. Me consta, que podría exigir quedarse ella en la vivienda y el que se marchase fuera yo, pero habría que añadir que los pagos de la hipoteca los he realizado exclusivamente yo.
Mi segunda pregunta es la siguiente: ella pide como gasto a incluir en la pensión que le debo pasar por el hijo, la mitad del alquiler del piso al que se ha ido. ¿Tiene derecho a ello? Yo entiendo que al ser decisión suya el marcharse, el gasto del alquiler no es atribuible al hijo sino a ella, pero claro, tengo miedo que si no cedo, me obligue a marcharme a mi de la vivienda al tener ella la custodia.
¿Me podéis ayudar? Gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Efectivamente
Ella podría quedarse en la vivienda y reclamar el uso de la misma para ella y el niño. Si bien el hacho de que se haya ido y en función del tiempo que lleve fuera, ese derecho disminuye su fuerza a medida que el hogar ya no es la vivienda donde Vd. está viviendo.
Tiene derecho a que se le dé su parte en la indivisión y como en este caso la casa es un bien indivisible, tarde o temprano, a las buenas o a las malas, ella podrá conseguir la venta y reparto del precio. Conviene no oponerse a esto, pues es un derecho claro de cualquier copropietario de un bien. Otra cosa es estar de acuerdo en el precio, pero este desacuerdo se solventa con la subasta con licitadores extraños. Es decir no puede uno alegar que vale "mucho más" pero a la vez no estar dispuesto a pagarlo.
En definitiva, entiendo que la posición de ella no es la que peor podría afectarle a Vd. y por ello debe acceder y poner a la venta la vivienda, pues así además ella no tendrá fuerza para reclamar el uso de la misma si cambiase de opinión y decidiese quedarse con el uso de esa vivienda.
En cuanto a los pagos realizados, deberán hacer cuentas y liquidar el régimen de separación de bienes.
Gracias, pero una aclaración: en cuanto al alquiler que ella está pagando ahora mismo en la vivienda donde se ha ido, ¿me puede pedir que le pague el 50% de alquiler correspondiente al niño dentro de la pensión de alimentos?.
Le podría pedir una pensión de alimentos, no el pago del alquiler, aunque obviamente, tanto el importe del alquiler, como los pagos de hipoteca, las necesidades del niño, los ingresos y posibilidades de uno y otro son factores que el juez debrá tener en cuenta para fijar el importe de la pensión de alimentos.
Orientativamente hay tablas estasdisticas que te dan una idea del importe de la pensión de alimnentos que debes pagar, están en internet te doy el enlace.
http://www.tortosadelcarpio.com/tablaalimentos.html
Un cordial saludo. Cierre la pregunte y luego formule otra si tiene más dudas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas