Buscando mis derechos

¿Qué puedo hacer si he estado trabajando 24 años en una empresa y no me ha querido dar de alta?.

Tengo los justificantes de los pagos que me han ido haciendo, como fotocopias de los cheques (al portador y nominativos), y ahora me quiere despedir.

Puedo demandar....? Y qué consecuencias con Hacienda, Seguridad Social, etc. Pueden ocurrir (sanciones). Gracias.

1 respuesta

Respuesta
1

BOGART 2013, vete directamente al IMAC de tu ciudad y denuncia para que vean que no estabas compinchado con la empresa, te dirán donde está el IMAC en cualquier oficina del INEM que tengas cerca.

La cuestión es que vengo trabajando en dicha empresa, desde el año 1989 hasta el día de hoy, siempre he estado trabajando sin contrato, hasta que en el año 2006 me hicieron un contrato ridículo de 2 horas diarias para cubrir expediente, en dicha empresa tengo 2 sueldos, el "A" y el "B", de forma oficial cobro 175€ al mes con su respectiva nómina y mediante un recibo y en negro cobro 1329 €/mes.

La empresa me quiere echar alegando causas objetivas, que según yo, no son objetivas, sino despido improcedente, pero dejando esta cuestión a un lado, la empresa me quiere finiquitar con 500 € de indemnización por mi contrato ridículo de 2 horas/diarias con un sueldo de 175€/mes y con una antigüedad desde 2006. Olvidándose la empresa de los 24 años que llevo trabajando y cobrando por otro lado 1329€/mes.

Mi duda es, si demando a la empresa, destapando el sueldo en "B", que consecuencias podría ocurrir...?

De Seguridad Social y de Hacienda,

BOGART 2013, te pueden poner de principio al poner la denuncia mala cara, pero al denunciar has destapado a la empresa que es ella verdadera estafadora, por tu parte como tu no eres administrativo no tienes porque saber que estaba haciendo una cosa ilegal, te diría más aparte de una buena sanción a la empresa te tendrá que pagar la S.S. desde la primera nomina, aparte de eso si te han dado carta de despido, te tendrán que volver a dar de alta en la s.s. con carácter retroactivo.

Hola Famontero, hay un detalle que no te había comentado y que por tu anterior respuesta, ha salido, resulta que en nómina yo estoy como auxiliar administrativo y aunque el cargo de tesorero lo desempeña una persona de la Junta Directiva de la asociación en la que trabajaba, yo era el que me encargaba de pasar los apuntes contables por lo que quizás también puedo tener alguna responsabilidad.

Mis preocupaciones son:

*¿Qué sanciones me pueden caer?

*¿Me pueden sancionar los 4 años últimos o todo el tiempo que acredite haber trabajado?

*¿Es suficiente para demostrar el tiempo que he estado trabajando con la aportación de una copia de un recibo hecho por mi y sellado por la empresa adjuntando fotocopia del cheque expedido por el tesorero y firmado por él? Algunos de los cheques van al portador y en los 2 años últimos, van todos nominativos.

BOGART 2013, 24 años son muchos años como para que alguno de los 2 no le pase nada, consulta con esta w.eb:

http://www.fraudefiscal.es/consultas/

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas