Quieren obligarme a la liquidación de gananciale

Mi pareja está separada y no tiene un empleo estable, hace cada por tiempo sustituciones en la junta de extremadura, con periodos no superiores a 3 meses. Desde hace cuatro años, y en su convenio aceptó (aconsejada por la abogada de la pareja quien le dijo que el fiscal no la aceptaría) unas clausalas algo extraña: 1) que si compartía el domicilio conyugal con otra persona se haría una liquidación inmediata 2) que su ex marido tuviera acceso a toda la casa (consta de garaje y dos plantas) a excepción del domicilio donde vivimos. Bueno ahora a los cuatro años en los que conocía que compartíamos piso, y con el trasfondo de querer pagar 100 euros menos en la manutención de sus hijos, cuando su nómina no ha variado, va a pedir dicha liquidación. ¿Puede obligar a mi pareja un juez a hacer dicha liquidación? ¿Cómo deberíamos actuar?

1 Respuesta

Respuesta
1
Si. Si la otra parte lo pide, se llevará todo el procedimiento de liquidación, bien de mutuo acuerdo, o bien contenciosa.
El fiscal solo se opone a las medidas que dejen a los menores en situación de desamparo o abandono, pero respecto de medidas tales como la posesión o utilización del hogar familiar, no se mete, los cónyuges tienen la absoluta libertad de pactos, mientras no vayan en contra de la Ley o del orden público.
Yo te recomiendo que lleguéis a un acuerdo en cuanto a la liquidación del régimen económico, ¿inclusive 5.000? Menos en tu parte, te evita peritos, contadores partidores, abogados, etc. Llegad a un acuerdo aunque no sea del todo justo.
Gracias de antemano, pero si podemos presentar un informe de un psicólogo donde se acredite que en las circunstancias en la que firmo dicho acuerdo mi pareja no estaba en plenituc de sus capacidades, puesto que al poco tiempo a este señor se le impuso una orden de alejamiento durante seis meses, ¿por amenazas y persecución?
Podría influir en el tema de visitas, vacaciones, guarda y custodia, pero lo que es la liquidación de los gananciales, es un aspecto civil, y está claro que cuando se rompe el matrimonio, hay que liquidar el régimen económico del mismo, haciendo dos lotes y adjudicando a cada cónyuge.
Y para el tema de visitas, vacacuiones, etc, siempre se puede pedir una modificación de medidas.
Disculpame, pero mi pregunta va más orientada a si un juez puede dar por válida una clausula que limita las libertades de una persona a la hora de establecer una nueva relación en el antiguo hogar matrimonial, aunque se firmara dicho acuerdo, si se puede demostrar que la situación en la que se firmó dicha clausula no era psicológicamente la más propicia, y que mi pareja no tiene trabajo como para encima meterse en una hipoteca. Además fueron tan incautos los dos de coger al mismo abogado, con lo cual imaginate como intentaría el sr/ra contentar a ambas partes. Perdona mi insistencia y mi ignorancia.
Esa clausula, entiendo yo no limita ninguna libertad, sino que establece la forma de utilización de un bien que es de dos personas.
Es más, el Juez aprobó ese convenio regulador

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas