Estudiar psicología: lectura de numerosos temas, resúmenes, empleo de la matemática...

Buen día, estoy a punto de iniciar la carrera de psicología, resulta bastante interesante y prometedor el futuro de est carrera, debido a esto tengo ciertas dudas y preguntas:
1 - hay veces en que leo que en esta carrera uno se "devora" los libros; ¿Qué tan cierto es esto? Osea, ¿obligatoriamente tendrías que leer gran cantidad de libros? O puedes sacar resúmenes o ir específicamente a la parte o idea principal que se desea buscar en ese momento para un trabajo dado
2 - ¿Qué tanto es necesario utilizar matemáticas o calculo dentro de la práctica e esta carrera (sin contar la estadística)?
3 - un psicólogo cuando se le presenta un caso cualquiera de un trastorno "x" ¿es necesario (obligatorio) que revise o se apoye en el DSM para arrojar un diagnostico certero?
Por el momento estas son algunas de mis dudas, gracias por anticipado !

1 Respuesta

Respuesta
1
De nuevo mrcold,
1- ¿"Devorar" los libros? Por mi experiencia te diré que a mi nunca la universidad me "condicionó" a que "devorara" muchos libros... pero podría ser que te motiven a leer unos cuantos en ciertas asignaturas...¿Sacar resúmenes? Por ese lado empieza a olvidar la idea. Vas a entrar a la universidad y poco a poco lo de "usar resúmenes" (si te refieres a ayudarse con páginas tales como "rincón del vago" etc.) puedes hacerlo (es un riesgo) pero eso tiene que ir desapareciendo de la mente. La universidad debe ser un motivador para responsabilizarse del propio aprendizaje, porque la idea es que te formes como profesional lo mejor posible. Lo recomendable es buscar los textos, libros, artículo que necesites etc y que seas tú el que les des prosa, a no ser que extraigas un texto al pie de la letra de alguien, de uno o diferentes libros de autor, o una enciclopedia, pero entonces estás obligado a referenciarlo.
2. Las matemáticas fuera del cálculo estadístico son "inexistentes" en esta carrera. En genética: sumas, restas, multiplicación y división.
3- Bueno, por ahora tenemos dos manuales de apoyo esencial para el diagnóstico unos es llamado DSM-IV TR (actualmente se está trabajando en el DSM-V) y otro es el CIE-10. El primero está abalado por la Asociación Americana de Psiquiatría y el segundo por la Organización Mundial de la Salud. Obviamente son el marco de referencia para el diagnóstico probable de un trastorno, la palabra "certero"es mucho decir porque hablamos de personas, y las personas pueden presentar sintomatología múltiple en muchos casos y los límites entre un diagnóstico pueden ser difusos. Pero sí, en ambos manuales, están contemplados una gran mayoría de los trastornos conocidos y por tanto, facilita en gran medida el marco del diagnóstico.
De nada

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas