Por que siento un miedo irracional a la muerte de mis seres queridos

Desde hace un tiempo siento un miedo irracional cada vez que estoy en casa y un familiar sale. Pienso que lo pueden asaltar y asesinar, o pueden tener un accidente de trafico. Que me van a llamar para decirme que paso algo grave. Muchas veces no duerme hasta que esa persona regrese y así me quedo tranquilo.

Otro asunto que me ha estado molestando, es el dolor y el sufrimiento injusto que sufren muchas personas u otros seres vivos. Me explico. Hace no mucho vi un vídeo muy fuerte en el que torturaban y asesinaban a unas personas, una de ella era completamente inocente. A partir de ahí he estado teniendo pesadillas. Hoy tuve una en la que estaban enterrando vivas a 4 personas inocentes, me desperté con el grito de una de ellas, que era una mujer. Lo primero que me vino a la cabeza fue mi hermana, que era ella. No lo niego, me puse a llorar, pero no solo porque pensé que era mi hermana, sino también por las personas que han tenido pasar por una muerte horrible sin tener culpa alguna. Por ejemplo el ataque a las torres gemelas. Cuanta gente no murió ahí de una forma atroz. ¿Cómo podemos vivir con eso? ¿Cómo podemos vivir sabiendo que eso nos puede pasar a nosotros o peor, a alguien que queramos mucho?.

Se que sueno un poco paranoico, pero nunca pensé que esto me iba a afectar de esa manera. Me siento hasta un poco deprimido por ello y honestamente no se como dejar de pensar en ello.

2 Respuestas

Respuesta
1

Lo que no depende de uno nunca es lo peor, sino que lo peor sería la elección personal de lo malo lo cual dependería de la propia voluntad.

No mandamos en todo lo que ocurre, ni estamos llamados a ello, por lo que tampoco podemos pretenderlo; a nosotros nos corresponde hacer nuestra parte lo mejor posible por supuesto que generosamente, encaminándonos al bien de verdad. Y es lo que te recomiendo, hacer tu parte lo mejor posible, no viviendo para ti mismo, sino que pensando en aportar el mayor bien que puedas. No cabe duda de que tu familia también se beneficiará de este buen ejemplo, por lo que le harás un bien.

Las personas que tienen un miedo muy marcado a la muerte, pueden ser personas a las que les gusta tenerlo todo controlado. Como te decía, cuanto más recta sea tu intención en la vida, menos dependerás de los resultados (de los que sí dependerías más con una intención encaminada hacia los intereses particulares, que si se antepusiesen al bien de verdad, serían vanos o desordenados).

Piensa que los acontecimientos dolorosos también pueden y deben afrontarse bien; y de ahí también puede salir mucho bien.

Piensa pues en lo que está en tu mano y sí depende de ti, por supuesto que con la gracia de Dios.

Respuesta
1

No es que te hayas vuelto paranoico, esos sentimientos son muy normales hoy día debido a la gran inseguridad que nos arropa. Esas preocupaciones son comunes a todos los humanos con un alto sentido de seguridad, responsabilidad y buen juicio. Yo me he sentido igual en muchas ocasiones. Algo que te puede ayudar es entender por qué suceden las cosas que nos hacen sentir tan mal es conocer las características que la gente ha adoptado en estos días.

Fíjate cómo lo describe la Biblia: 2 Timoteo 3:1-5. . ."Mas sabe esto, que en los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar. 2 Porque los hombres serán amadores de sí mismos, amadores del dinero, presumidos, altivos, blasfemos, desobedientes a los padres, desagradecidos, desleales, 3 sin tener cariño natural, no dispuestos a ningún acuerdo, calumniadores, sin autodominio, feroces, sin amor del bien, 4 traicioneros, testarudos, hinchados [de orgullo], amadores de placeres más bien que amadores de Dios, 5 teniendo una forma de devoción piadosa, pero resultando falsos a su poder; y de estos apártate".

¿Lo ves a tu alrededor? Donde vivo eso es lo que veo. ¿Qué otra cosa me ha ayudado a no tener esos sentimientos? Meditar en el consejo de Jesús cuando señaló cuál es la clave de la verdadera felicidad, puede cambiar nuestra manera de ver las cosas. Dijo: “Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual” (Mateo 5:3). Solo seremos verdaderamente felices si damos los pasos para satisfacer nuestra mayor necesidad: la sed de saber la verdad sobre Dios y sobre su propósito para nosotros. Esa verdad se encuentra en la Biblia, y conocerla nos ayuda a determinar lo que es realmente importante y lo que no. Cuando dejamos que la Biblia guíe nuestras decisiones y nuestros actos, la vida cobra más sentido. Fíjate como en otra ocasión afirmó: Pero él dijo: “No; más bien: ¡Felices son los que oyen la palabra de Dios y la guardan!”. (Lucas 11:28).

¿Te gustaría conocer más sobre el asunto? Dedica unos minutos adicionales a ver este vídeo:

 http://www.jw.org/es/video-por-qu%C3%A9-estudiar-la-biblia/         

Joseph, muchas gracias por tu pregunta, por tu tiempo y espero saber tu opinión. Que pases feliz día.                

Hola que tal.

Pues mira yo no soy creyente, pero agradezco que te hayas tomado tu tiempo en escribirme. 

Gracias y saludos

Aprecio muchísimo tu sinceridad y agradezco de igual manera el aprecio por el aporte. Humildemente es lo que he aprendido y quise dártelo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas