¿Qué es mejor que haga el denunciante si quiere que absuelvan al denunciado en un juicio de violencia de género?
El pasado 31 de diciembre puse una denuncia a mi expareja por una discusión que acabó por un empujón por parte de mi expareja y con lo cuál me hice una pequeña lesión. Con lo que me aconsejó una persona ir al medico a hacer parte de lesiones y poner denuncia por malos tratos en guardia civil. La relación hace tiempo que se estaba desmoronando y no sabia como terminarla, y éste echo me sirvió para acabar con ella y que él desalojara la vivienda puesto que inmediatamente de poner la denuncia se lo llevaron al calabozo. Al día siguiente, fue juicio rápido y ratificarme de lo sucedido. Le pusieron medidas preventivas de orden alejamiento. Yo la verdad es que en ese momento del juicio estaba muy afectada y la verdad es que no sabia de la repercusión, daño, inconvenientes o como se quiera llamar, de lo que suponía poner una denuncia por malos tratos puesto que no me informé ni me asesoré bien. En fin ahora después de un mes y pensando que mi relación pendía de un hilo y que la tenia que haber terminado tomando otras medidas o haberla intentado solucionar con otro tipo de profesionales, no poniendo una denuncia, me personé en el juzgado para hacer una comparecencia e hice una renuncia a toda acción civil y penal de los hechos, diciendo que quería quitar la denuncia, que no quiero orden de alejamiento y que no quiero continuar con el procedimiento. A lo cuál me hicieron la comparecencia pero me explicaron que era el fiscal el que tenia la decisión, y que si seguía para adelante hay que ir a un juicio. Pues bien, puesto que no tengo abogado y los de oficio solo me atienden si es para declarar en su contra, y mi propósito es que lo absuelvan o archiven, mis dudas son:
-¿Si me dan la opción de no declarar en el juicio es mejor declarar o no? He leído algo sobre ésto pero no sé si fiarme, dicen que si no declaras puede que se absuelva por falta de pruebas .Y que la mayor prueba es la declaración del denunciante. Existen pruebas que son : un parte médico y la version que dí a la guardia civil y en el juicio rápido, que concuerdan. Y un testigo que realmente no vio nada ( pero que p puede que lo llamen o no)
- Y si me obligan a declarar y mi intención es que lo absuelvan qué es lo que debería de contar porque mentir es un delito, realmente no mentiría pero intentaría quitarle hierro al asunto o sería mejor decir NO o NO RECUERDO a todo lo que me pregunten.
¿Ya sé que ésto te lo tiene que mirar un abogado pero con lo que les cuento me podrían sacar de dudas?