Duda separación [Susi]

Hola, un saludo a todos. No sé si este es el lugar para realizar esta pregunta, pero me gustaría y os agradecería mucho que me pudieseseis ayudar. Veréis, en un año y poco más me casaré con mi chico al que quiero mucho. Pero hace ya unos meses que adquirimos entre los dos nuestra vivienda en Valls. Resulta que entre mi familia y yo pusimos en esa vivienda unos 160 mil euros, mientras que él y los suyos no llegaron apenas a los 45 mil. Aparte tenemos una hipoteca con Caixa Tarragona por el resto más lo que nos subieron los gastos de gestiones varias, notario, etc.
Inicialmente yo pensé que escrituraríamos colocando los porcentajes reales que cada uno aportamos contemplando la devolución de la hipoteca al 50% (aunque yo gano más que él) pero finalmente hemos escriturado todo por la mitad y a partes iguales más que nada por influencia suya y para que se sintiese bien e igual de partícipe. Pero yo ahora no lo veo tan claro. ¿No tengo ninguna manera de asegurarme que el dinero inicial que mi familia y yo pusimos vuelva al mismo lugar del que salió? Es decir, que esos 160 mil euros que pusimos y ese porcentaje, si un día hay que vender el piso, pues que se respetase. No sé si me explico.
¿No hay ninguna forma de que yo, sin que él sepa nada, pueda realizar alguna gestión ante notario o similar que en el futuro me asegurase que lo que yo puse es mío y lo que él puso es suyo? Mi idea o lo que yo había pensado, no sé si se podrá hacer ya o no después de haber escriturado, sería la de ir con algún testigo, yo sola o lo que fuese y ante notario decir que yo firmé mi escritura bajo coacción y que no estoy de acuerdo con esos términos porque yo no quería firmar ese 50-50 sino que quería establecer los porcentajes reales. Desglosar luego con pruebas y con los números en la mano lo que mi familia y yo hemos puesto enseñando y mostrando las diferentes cartillas del banco de donde salió el dinero para dármelo a mi, su hija, y enseñar también que la cantidad que él puso es la que puso (el resto) y que de todo ello diese fe un notario y tuviese yo un documento escrito, sellado y firmado con tales datos y tal declaración mía de firma de la escritura bajo coacción.
Mi duda es que si yo hiciese eso, ¿tendría algún tipo de validez jurídica en el futuro, caso de no entendernos y separarnos/divorciarnos, a la hora de hacerse efectivo? ¿Hay alguna otra manera de hacer lo que yo pretendo hacer?
Por todo ello y teniendo en cuenta que aún no estamos casados, y que lo haremos, me gustaría saber las posibilidades que tengo para recomponer la situación a un nivel lógico y coherente, tanto ahora como cuando nos casemos y si este valor escriturado ya al 50% cada uno, puede modificarse de la manera que indico o si yo puedo realizar la maniobra que he comentado de especificar ante notario o ante quien sea de dónde salió cada euro de lo que pagamos por la vivienda y quién lo aportó y si un documento firmado ante notario recogiendo estos datos y mi disconformidad con haber firmado esa manera de escriturar al 50% cuando yo he puesto más que él sería válido jurídicamente para algo.
Siento haber sido tan pesada, pero necesito que alguien me diga algo sobre el tema, puesto que si se puede hacer algo me gustaría ir haciéndolo ahora, guardar mi papelito bien guardado y no tener que utilizarlo nunca.
Gracias y besos a todos.

1 Respuesta

Respuesta
-1
Con lo que has pagado entre los dos, el 77% (160.000) del bien debe ser tuyo y el 23% (45.000) de tu chico eso debes hacerlo en la escritura, consigue las facturas de lo que hayas ingresado en la vivienda y conservalos como una prueba, intenta hacer la separación de bienes o un convenio diciendo que tu pagaste en la vivienda el 77% y tu chico el 23%, también puedes hacer una nueva escritura con el mismo porcentaje (77% y 23%) para ello hay que gastarse un dinero más caro que una separación de bienes o un convenio entre dos.
Si te casas dentro de unos meses, si tu o el intenta divorciarnos tu tienes el derecho al uso de la vivienda + si tienes bb tienes derecho a la pensión alimentaria para tu bb y a la pensión compensatoria para ti por haber cuidado a tu bebe, limpiar la casa, hacer la comida, lavar la ropa, etc, etc, eso se debe a la pensión compensatoria hasta que vivienras con otro hombresin casarte, y si estas viviendo con otro hombre AÚN SIGUES TENIENDO DERECHO A LA VIVIENDA y A LA PENSIÓN ALIMENTIARIA DE TU BB hasta la independencia de tu hijo.
Ya sabes, las mujeres siempre es la más beneficiosa, pero si la vivienda está alquilada es otra cosa.
Hola,
Vaya, creo que no me he sabido explicar, ya que no es eso lo que he preguntado.Ni tengo hijos, ni necesito saber nada sobre esto que se me responde, me gustaría simplemente saber la respuesta a lo que yo había planteado (no a otra cosa totalmente distinta), es decir, si yo me voy a un notario y le presento las libretas bancarias enseñando de dónde ha salido el dinero que mi familia y yo hemos puesto y probando que es nuestro y ese notario lo comprueba y da fe de ello, el papel que me firme o me pudiese entregar sumado a mi declaración de que yo he firmado unas escrituras al 50% en contra de mi voluntad y que no estoy de acuerdo con ello, ¿tendría en el futuro alguna validez jurídica para que si se vendiese el piso, yo me quedase con el porcentaje de la venta que me corresponde ya que puse lo que puse y él se quedase con el porcentaje de lo que ellos y su familia pusieron? O por el contrario me tengo que aguantar porque tal cosa no es posible.
Susi
La notaria no puede hacer nada porque ya está firmada el 50% para cada uno, solo puedes reclamar a tu novio haciendo un acuerdo por escrito con un abogado y en el convernio escribes en caso de divorcio o venta de la vivienda, ese porcentade ...% del bien de la vivienda debe ser tuyo y el ...% del bien de la vivienda para tu novio firmas y listo, una copia para ti, para tu novio y otro para la notaria, Halo ya mismo sin esperar a nada.
Y otra cosa que puede pasar que usted no sabe no importa si está casado o no, si tu novio solicita un préstamo para el presentando un aval del 50% de su vivienda sin haberte comunicado a ti, luego si no paga el préstamo, el banco puede embargar el 50% del bein y tu solo te has quedado con el 50% del bien porque en la escritura dice que el 50% es suyo, tu novio también puede firmar como aval para sus amigos, su familia, etc. sin necesidad de haber comunicado con usted, ya saber que firmar como avalista no es oblicatorio comunicar a la otra parte del bien de la vivienda, bueno, como ya está firmado, veremos si el quiere darte el porcentaje que te pertenece, pero yo creo que ese acuerdo entre ambos no sirve para nada porque el banco no pide ese convernio que firmaste entre los dos, solo le interesa la escritura, yo para estar seguro prefiero eliminar la escritura que tienes y hacer una nueva escritura con mayor porcentaje del bien para ti y menor para tu novio, consulta a una notaria antes de que sea tarde.
Hola,
Creo que este párrafo de la respuesta...
La notaria no puede hacer nada porque ya está firmada el 50% para cada uno, solo puedes reclamar a tu novio haciendo un acuerdo por escrito con un abogado y en el convernio escribes en caso de divorcio o venta de la vivienda, ese porcentade ...% del bien de la vivienda debe ser tuyo y el ...% del bien de la vivienda para tu novio firmas y listo, una copia para ti, para tu novio y otro para la notaria, Halo ya mismo sin esperar a nada, saludos.
... ya va en la línea de lo que yo estoy preguntando. Pero, ¿qué es eso del acuerdo por escrito con un abogado y qué es lo que consigo con eso? ¿Solamente con que yo haga ese acuerdo con el abogado ya valdría? ¿Qué validez jurídica tiene eso? ¿No es necesario que mi novio lo sepa ni esté al corriente? Porque a mi lo que me gustaría es poder hacer algo sin tener que decirle nada pero que quedase bien clarito lo que es mio y lo que es suyo para que en el futuro (caso de separación/divorcio, etc.) esa manera de escriturar al 50% no tuviese validez ninguna puesto que él no puso el 50% y yo puse bastante más.
En fin, las mismas preguntas que he hecho en el primer escrito pero que no entiendo si se me contestan de una manera genérica y sin explicarme más las cosas. Por eso y como veo que eso del convenio o acuerdo con un abogado se podría acercar a lo que yo quiero saber, pues me gustaría que se me aclarase el tema. Si lo del acuerdo con un abogado implica decírselo a mi pareja, en ese caso no me sirve, ni tampoco sería lo que yo estoy preguntando.
Un abrazo
Un convenio es un a cuerdo entre ambos ( tu y tu novio), y en el convernio escribes que en caso de venta de la vivienda o divorcio, tu tienes el 75% de la propiedad y tu novio el 25%, es como una separación de bienes, consulta a un abogado que es gratuito y el te explica que es un convenio.
Te hago un ejemplo de un convenio en caso de divorcio. Cuando solicito el divorcio con mi mujer, en el convenio escribimos (como somo el 50% de la vivienda hipotecada y todavía no hemos terminado de pagar y en el banco aparece el nombre de los dos que están pagando la hipoteca) yo el esposo me hago cargo de la totalidad del pago la hipoteca que debemos entre los dos esposo y mujer al banco y ella mujer renuncia al 50% de la propiedad de la hipoteca, y así yo el esposo tendré el 100% de la vivienda.
Hola,
Vaya, veo que volvemos a lo mismo del principio. No avanzo nada. Tal y como he comentado desde el principio de mi mensaje, queda claro que no quiero que mi novio sepa nada de nada puesto que si lo supiese, se enfadaría mucho, tanto que igual se podría largar con su 50%, cosa que no le pertenece, o simplemente decir que no quiere firmar nada en cuanto a separación de bienes o simlares.
Lo que yo pregunto (no creo que sea muy difícil de entender) es SI HAY ALGUNA MANERA O FORMA de que yo unilateralmente pueda probar y demostrar ante alguna instancia, la que sea, y de forma oficial y legal que yo he puesto el dinero que he puesto, que el resto es de mi novio (porque es totalmente cierto) y escribir donde sea y también de forma oficial que yo no estoy de acuerdo con escriturar al 50% y que he firmado eso en contra de mi voluntad y por tener la fiesta en paz. Necesito saber si esto se puede o no se puede hacer. No sé dónde está el problema o qué es lo que no se entiende de mi pregunta porque está muy clara. Si no se puede hacer lo que digo, pues no es posible y ya está, y si se puede hacer pues que se me diga cómo... ya me extrañaría que no se pudiese hacer nada al respecto, pero bueno. Todo lógicamente según la ley española.
No me interesan cosas en plan que si los niños, que si la custodia, que si haga un acuerdo con mi novio para modificarlo... a ver, si él quisiera modificarlo ya lo habríamos hecho así desde el principio. Es él quien quiere contar con ese 50% que no es suyo y es a mi a quien me puede preocupar en el futuro la situación porque si acabásemos mal o peleados, si el piso se vendiese, cada uno percibiríamos la mitad, cuando él no puso en absoluto la mitad que se llevaría.
Besitos
No, ninguna, tu única opción es conservar los recibos de la transferencia bancaria.
Ya sabes lo que te comente antes, si hayas hecho algún documento diciendo que tu pagaste más en la vivienda sin que el sepa, cuando el quiere puede solicitar un préstamo personal o firmar como avalista sin haberle comunicado, y en caso de impago te embargara el 50% del bien suyo y tu no puedes reclamar lo que es tuyo en secreto ni con ese documento ni con el recibo de que hayas pagado más con la vivienda, la única opción es una nueva escritura y así solo embargara su parte.
Si no quieres hacerlo porque tu novio se enfada no hay otra opción, lo has perdido, empieza a rezar de que todo salga bien durante el matrimonio.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas