Tengo 38 años y padezco de ansiedad desde hace 7 años cuyo principal síntoma es la sensación de ahogo.No logro que se me cure totalmente.Y la verdad que limito mucho mis actividades y estoy un poco cansada.Que me recomiendas
1 Respuesta
Respuesta de psicolog
1
1
psicolog, Psicólogo experto en ansiedad, fobias, dolor, pareja
Un cierto grado de ansiedad es normal en nuestras vidas (o de estrés) porque representa una actividad corporal necesaria para poder desempeñar nuestras actividades diarias. Ahora bien cuando esa actividad, ese grado aumenta considerablemente entonces es cuando podemos hablar propiamente de ansiedad como problema. Normalmente, ese aumento se origina por causas que a veces pueden pasarnos desapercibidas pero que en otras ocasioens son bastante evidentes. Así, en tu caso, será conveniente que mirases qué ocurrió en tu vida hace 7 meses más o menos o incluso algún tiempo antes de esos 7 meses, algo que te impactó o que creyeses que no que ese impacto te pareciese que lo tenias superado, pero que posteriormente ha dado lugar a ese aumento de actividad; además esa ansiedad irá acompañada de pensamientos negativos los cuales hacen que a su vez aumente la ansiedad lo cual origina que creas que esos pensamientos tienen razón, formándose así un círculo vicioso que no hace sino perpetuar el problema y darle más credibilidad y fuerza. Así, si llevas tanto tiempo con ansiedad es normal que tengas ese síntoma que de segur irá acompañado de otros posibles (taquicardia, dificultad de respirar en ciertos momentos pensamientos intrusivos, etc.) Ademas de técnicas de relajación, las cuales te ayudarían a corporalmente encontrar algo de descanso, es necesario indagar en esos hechos de tu vida que te comento, en ver tus expectativas, tus creencias y el tipo de pensamientos que exprimentas, ya que a veces situaciones aparentemente normales o que para otras personas lo son y no causan problema alguno para otros debido a nuestras experiencias pasadas, educación recibida, pensamientos, etc., pueden impactarnos notablemente. No obstante, si ves que el problema está interfiriendo notablemente en tu vida iaria sería conveniente que acudieses a una consulta profesional de manera personal ya que así se podría evaluar correctamente el problema, ver sus causas, analizarlo en profunidad y establecer un tratamiento adecuado al mismo que incluiría, seguramente, entre otras técnicas, intervenciones a nivel físico (relajación, respiración, etc.), cognitivo (emociones, distorsiones en los pensamientos, ajuste de creencias y expectativas) y emocional. No dudes en acudir ya que aunque a veces en nuestra soledad ante el problema (que ademas no solemos comentar por miedo a qué puedan pensar los demás de nosotros) creemos que es mayor de lo que parece y con una buena intervención (que desde este medio seria insuficiente y no podría entrar en el meollo del mismo) disminuye en su intensidad e incluso logramos que desaparezca.