¿Me podrías dar un consejo para superar el miedo y la angustia que cada día crece más en mi vida?

Hola! No quiero ser pesada pero hace unos días respondí a tu respuesta y como aún no me has contestado aprovecho a hacerte otra pregunta antes de que contestes, y así, si puedes, me respondes a todo del tirón.
Tengo cita con el psicólogo el día 4 de julio pero es que se me hace larguísima la espera porque estoy destrozada y era por si me contestas antes de la fecha que me dijeras algún consejo, o algo para salir un poco de esto hasta que vaya.
Me he metido tanto en esto de que yo no soy yo que cada vez es más real y cada vez estoy más alejada de mi misma, el miedo es mayor y la angustia también. Ahora si que me siento totalmente extraña y cada vez va a más. ¿Me podrías dar algún consejo? ¿Alguna técnica o algo que me ayude?
Muchísimas gracias.
Respuesta
1
Pues el caso es que fuiste tu quien finalizó la conexión al puntuar mi respuesta inicial, dado que si puntúas después ya no puedo contestarte porque el programa no lo permite. Así que si quieres más no me puntúes hasta el final de las consultas.
El caso es que lo que no aceptas es que lo que sufres es simple y llanamente ansiedad, y por ello te niegas a aceptar todo lo que te ocurre dado que crees que es de un alcance mucho mayor. Eso es normal en tu edad dado que es la primera vez que te ocurre todo esto, o mejor, la primera vez que te fijas en lo que te ocurre! Y ello para mi es la clave de tu trastorno, que estás demasiado centrada en sus síntomas y por ello no sólo los aumentas sino que impides que se alivien. Por ello te sientes tan mal, porque le das una prioridad a la sintomatología de tal forma que nada en tu mundo aparte de tales síntomas parece existir. Todo ello es fruto del miedo, miedo a unos síntomas que aprenderás que no tienen importancia más que en su faceta de ser molestos pero nada más, no te vas a volver loca y desde luego no vas a estar así siempre porque no hay ningún caso en el que haya ocurrido eso (nunca he visto un ingreso crónico por ansiedad). Evidentemente lo que necesitas es ya una intervención, y creo que en tu caso antes de psicoterapia necesitas medicación para ir controlando la sintomatología, y así ir después a terapia de forma menos obsesiva y más tranquila.
El problema de centrar la atención solo en los síntomas es por desgracia un problema frecuente, hasta el punto de que a menudo constituye el principal hándicap del trastorno y hace que mucha gente deje de salir y hacer su vida por miedo a los mismos. Eso es lo que debes de tratar prioritariamente, debes de hacer como sea un descentramiento de la sintomatología y ocupar tu mente con otras cosas, pero ello no es sólo un ejercicio de voluntad sino que requiere una intervención profesional que espero que encuentres pronto y que nunca jamás encontrarás en internet. Mientras esperas pues haz lo siguiente por ejemplo:
-Vete a hacer algo de deporte por la tarde, de forma moderada durante unos cuarenta y cinco minutos
-Evita internet en lo referente a enfermedades y trastornos
-No hables sólo de lo que te está preocupando porque la gente se cansa cuando no puede ayudarte
- Compón canciones con letras estúpidas que hagan referencia a todo lo que te está pasando
-Escribe en un papel todo lo que te ocurre durante media hora al final del día y después rómpelo en pedacitos enanos.
-Queda con amigos y habla de tonterías, siendo tu la primera que pregunte que tal estás.
Y poco más hasta que vayas a un profesional.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas