Tratamiento para concentración y menos apetito sexual

Hola... Me es difícil tratar este tema con una doctora, pero su currículum me parece excelente. Espero la consulta se logre dar de manera apropiada.
Tengo un problema desde que tenía como 15 años, pienso mucho en sexo. No me preocuparía de no ser porque me afecta demasiado en mi vida diaria. No puedo concentrarme sino hasta que sacio mi apetito, esté donde esté, es una tensión constante. Hay ocasiones en que por mis actividades, la compañía, cero estrés y algo de voluntad, pueden pasar días sin que tenga que tener relaciones o masturbarme, pero por lo general es un gran problema.
Para que entienda por qué me preocupa tanto, le platico que en ocasiones no duermo en casi toda la noche, o que a veces dejo de lado mis estudios o hasta el trabajo.
Me gusta la psicología, y estoy convencido de que esta situación podría entenderla en terapia, pero también creo muy probable que sea algo hormonal y que me serviría de mucho una ayudita. Mis esperanzas últimamente han estado puestas en la posibilidad de algún fármaco, en serio necesito enfocarme. Con decirle que he pensado en investigar acerca de la castración química :S ...
Estaré atento a sus cuestionamientos e indicaciones. Muchísimas gracias por su tiempo.
chrome://dictionarytip/skin/book.png

1 respuesta

Respuesta
1
Entiendo por lo que estás pasando y asumo que, por lo que relatas, se ha convertido en una pesadilla. Antes que nada me gustaría que sacaras de tu cabeza la idea de la castración química. Por lo general, la masturbación compulsiva (que, obviamente, tiene que ver con una necesidad sexual, en este caso) tiene que ver con carencias sentimentales, las que no sólo pasan por una relación amorosa con una pareja, amante, o como quieras decirle; su origen tiene mucho que ver con la contención y las demostraciones de afecto que hayas tenido desde la infancia, en realidad, la carencia de estas...
No es para consolarte, pero no eres la única persona que se encuentra en esta situación o la ha atravesado, los niños pequeños también pueden tener esta compulsión a la masturbación, y por los casos abordados, más allá del trabajo terapéutico, se han revertido notoriamente al sentir la atención y cariño de personas importantes para sí.
La mejor manera de tratar estas compulsiones es a través de la psicoterapia, no pienses en tomar psicofármacos, tal vez te derivan a un urólogo, proctólogo o hasta un psiquiatra, pero esto sería sólo para contener el síntoma (la compusíón), pero no debes dejar de realizar una psicoterapia, este es el único camino para "desandar" el síntoma y resolver el "nudo" de base, el "conflicto original" que te ha llevado a vivir esta situación incómoda desde los 15 años.
No se si mi respuesta te es de ayuda, yo estaré para lo que necesites, pero no dejes de consultar con un psicólogo o psicóloga, y que ellos, luego de la/s entrevista/s preliminares (las primeras), puedan derivarte a algún médico para que te administre, si es necesario, algún psicofármaco, sobre todo por la ansiedad, pero recuerda, las píldoras no resuelven nada, sólo mitigan la frecuencia e intensidad de los síntomas, el conflicto sigue si no se aborda en psicoterapia.
Te mando un abrazo fuerte, ten la esperanza de que todo se resolverá, es cuestión que te decidas a consultar a los especialistas que te mencioné (tal vez, si encuentras un psicólogo o psicóloga que también sea sexólogo sea mejor, pero si no lo encuentras, un/a psicólogo/a es igual de bueno). Otro abrazo, aquí estaré
Me gustaría me dijera por qué de manera tan tajante me recomienda no pensar en la castración química. No conozco las consecuencias, pero si pudiera primero haría la prueba con una dosis muy pequeña, la que se usa en criminales sexuales es de una duración, de unos 6 meses, Yo le pediría al médico comenzáramos con solo un par de semanas.
En el caso de la castración química, se precisan inyecciones regulares de Antiandrógeno.
La inyección produce, principalmente, tres efectos en la persona: disminuye la intensidad y frecuencia de los pensamientos eróticos (impulsos sexuales), impide la irrigación de sangre al pene -lo cual no permite la erección- e imposibilita la obtención del orgasmo a través de la eyaculación. Para asegurar su efectividad, la persona debe repetir la dosis cada seis meses. De modo contrario, reaparece el deseo sexual y sus manifestaciones físicas.
En serio me sería de mucha ayuda un fármaco, pues me permitiría enfocarme tanto en mis estudios como en mis proyectos laborales, en ambos soy muy inestable, por lo mismo no cuento con seguro médico, así que si pudiera concentrarme, al poco tiempo estaría ya en posibilidades de acudir con un psicólogo o psiquiatra. Soy consciente de que, descartando las razones hormonales que sí creo probables, el fármaco no sería más que un auxiliar.
Respecto a la carencia afectiva... definitivamente no creo haber sufrido de ella, si acaso lo contrario, siempre he gozado tanto de atención como de muestras de afecto. Y en cuestión de pareja, pues le platico que incluso en temporadas en las que me encuentro en una relación estable y muy activa sexualmente, las cosas no cambian mucho.
No pretendo tomar algún fármaco sin la prescripción de un profesional, pero posiblemente haya algo que no signifique un riesgo, tal vez algo no alópata. Ojalá pueda usted recomendarme algo. Más delante, tenga por seguro, como usted sugiere, consultaré a un psicólogo.
Por lo pronto, nuevamente Gracias.
Me alegro que no hayas padecido ningún tipo de carencia afectiva.
El tema de la castración química (de la que he comprobado que sabes bastante...) me parece muy extremo, por eso te he recomendado que primero intentes una terapia, pero debo recordarte que es tu cuerpo y tu decisión y si consultas con un médico y este está de acuerdo con lo que le planteas, ok, inténtalo. Igualmente, me imagino que el médico, antes de aplicarte cualquier dosis, deberá realizarte análisis, para evitar cualquier tipo de efecto secundario innecesario.
Teniendo en cuenta tu postura, consulta con un médico y luego toma tu decisión, es la mejor manera de hacerlo.
Te envío un abrazo, cualquier cosa, aquí estaré. No dejes de consultar con el médico, eso también ayudará a que tu ansiedad no se aumente. Cuídate
Gracias por su atención Doctora.
Tiene razón, debo intentar primero algo menos radical y que me ayude con la raíz del problema. Me dispuse a leer acerca de un trastorno neurológico que bien podría encajar en mis conductas, un trastorno de Déficit de Atención. Conseguiré atención psicológica y me gustaría intentar un tratamiento con metilfenidato, espero que quien me trate así lo crea conveniente también o me convenza por algo más.
Aunque en realidad no me gusta la idea de estandarizar el funcionamiento del cerebro, quiero intentarlo, al menos mientras vuelvo a encaminar mi vida. Necesito modificar mis hábitos, y temo que la psicoterapia sin la ayuda de algún medicamento sea demasiado lenta.
Espero, si lo tuviera, cualquier comentario extra. Gracias.
Me alegro que hayas reflexionado tan detallada y detenidamente sobre tu decisión anterior.
Acerca de "cualquier comentario", sólo me queda desearte la mayor de las suertes y que te des una oportunidad con la psicoterapia, los psicofármacos siempre son de ayuda, pero ten en cuenta que pueden realizarte algunos estudios, y esto me parece lo más adecuado, para detectar algunas posibles causas y comenzar a descartar falsas hipótesis acerca del origen de lo que te sucede.
Una vez más, el mayor de los éxitos, cualquier cosa, sabes que aquí estaré, un abrazo
Muchísimas gracias por su tiempo.
Ya me estoy informando sobre que opciones tengo a mi alcance inmediato para consultar a un psicólogo. Espero pronto ya estar en tratamiento.
Por ahora doy por finalizada la pregunta. Cualquier cosa volveré a consultarla, espero para contarle que voy por mejor camino.
Su labor es muy loable. Nuevamente Gracias!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas