Esquizofrenia

Hola, tengo 32 años y un hermano con 29. Mi hermano esta enfermo desde los 18 años pero está diagnosticado desde los 24 de cuadro esquizoide asociado a tóxicos, también de trastorno bipolar, de esquizofrenia y también de trastorno de la personalidad, no tengo claro el diagnostico definitivo. Fuma cannabis sin control, niega su enfermedad a pesar de haber estado ingresado en más de 10 ocasiones, al principio de forma involuntaria y alguna vez voluntariamente, no toma la medicación indicada y es imposible obligarle o engañarle porque si se le presiona se va. Ha estado viviendo en la calle durante un año y a veces desaparece durante uno o dos meses. No hace seguimiento ambulatorio ni colabora demasiado, no obstante ya se le ha reconocido una minusvalía del 33% hace unos años, aunque no ha vuelto a querer acudir al tribunal medico para revisión de su estado. Pienso que si él ingresara en un centro de internamiento durante un periodo de seis meses, como mínimo, el tratamiento podría hacerle el efecto suficiente como para estabilizarle y que él viera la realidad de su enfermedad y así que contribuyera a su mejoramiento. El tiene la tutoría sobre si mismo y creo que esto dificultaría el internamiento involuntario. También sé que en lo público hay listas de espera y creo que en un siquiátrico así, quizá empeorara, quizá se fuera para siempre al salir, quizá tuviera más rencor, quizá... Sin embargo un centro privado me da mejor espina. En definitiva, me gustaría saber la viabilidad de este internamiento, algún centro en el que se pueda hacer y su coste aproximado. También me gustaría saber si estoy equivocada en lo que pienso. Ojala me pueda ayudar o derivar a quien pueda hacerlo. Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
Bueno en principio no me has dado un diagnóstico nada claro, pero me doy cuenta que tu hermano sufre un psicosis.
El gran problema es que si el no quiere curarse, no se curará Una persona con esa patología debe tomar medicación de por vida, y no consumir otras drogas. Tal vez rehúsa tomar la medicación porque no quiere dejar de fumar cannabis sin control. U otras drogas que quizás toma o alcohol en grandes dosis, Todo eso lo tiene prohibido con la medicación.
Existen excelente Clínicas privadas en España, La Lopez Ibor es una de ellas, pero son carísimas. También existen hopitales psiquiátricos públicos, algunos son buenos. Pero el podría tratarse en forma ambulatoria, no es necesario que se ingrese, lo que pasa que si no quiere, y tiene la tuturia sobre si mismo, será muy difícil, a menos que lo pidan a través de un juez que lo declare insano y lo ingresen contra su voluntad.
Cualquier hospital privado psiquiátrico sale mucho dinero y no estoy segura si luego sirve para que le otorguen una minusvalía mayor, al no ser un hospital público. Todo eso lo tienes que averiguar en la Seguridad Social
Y los del ingreso involuntario, con un abogado, pues ya te dije, que se necesita la orden de un juez.
Si logran ingresarlo, no creo que luego sienta rencor, pues durante su ingreso, podrá valorar vuestra preocupación y podrá salir con bastante mejoría, aunque no curado, por lo menos compensado. Para llevar una vida más o menos normal
Entonces, tienes que informarte en la Seguridad Social y con un abogado.
Es muy doloroso para toda la familia, pero hay veces que las personas no desean curarse, al contrario desean destruirse cada día más y más. Su patología hace que funcionen de esa manera.
Intenta por lo medios que te dije.
Será un largo camino, trata de no frustarte y sobre todo de no sentirte culpable, si has hecho todo lo posible y el no
Muchas gracias por su respuesta Eloisa59. Recientemente hemos adquirido un dinero tras el fallecimiento de mi abuelo, de ahí lo de buscar algo por lo privado. Me informare de esa clínica López Ibor que me dice, pero sé que hacerlo de forma involuntaria va a ser muy difícil, quizá podamos convencerle, pues aunque él en principio no colabora ni quiere oír hablar del tema, poco a poco ha ido colaborando más de lo que nos imaginábamos hasta llegar a ingresarse él solo una vez que no sé que le paso, pero se asustó.
En un sitio público como el psiquiátrico de Ciempozuelos, aquí en Madrid, hay una gran lista de espera y mi madre trabajó allí y no era nada alentador.
Muchas gracias por su consejo de que no me frustre, pero es eso exactamente lo que me pasa y también me siento culpable, porque veo como se le va la vida y nadie, ni yo, hace nada por ayudarle. No me consuela el hecho de que el tenga que querer que le ayuden, porque uno de los síntomas de su enfermedad es precisamente la negación de esta, y entonces, debería haber algún medio para ayudarle pese a su negación de querer ser ayudado, algún recurso no violento ni tan difícil burocráticamente, algo eficaz. No puedo dejar que se vaya y le pase algo o le hagan algo, el no se da cuenta de como esta y la verdad es que no sé que es lo que puedo hacer. A temporadas no hago nada más que esperar a que él quiera hacer algo, a que quiera dejar de fumar, a que tome la medicación por si mismo, a que mi madre pueda obligarle más o menos a tomarla, pero los años pasan, ¿usted cree que con la edad pueda ir siendo más consciente de lo que le pasa y que sea cuestión de esperar a que el quiera mejorarse y tener una vida más o menos normal?
Es verdad, aunque no debería serlo, un Hospital privado ofrece una atención más personalizada y completa.
Si se lo pueden permitir, nunca habrá dinero mejor gastado. Además en la Lopez Ibor, tendrán asesoramiento familiar, cosa que es muy importante.
Con respecto a que el pueda mejorar con la edad, por si mismo, me parece muy difícil, pues como tu bien dices, no tiene total conciencia de su enfermedad.
Pero en verdad, respecto a la salud de tu hermano prefiero que sean los profesionales que los asistirán los que opinen, pues no es serio de mi parte, ya que ni siquiera conozco el diagnóstico.
Respecto a ti, todos los familiares de las personas con trastornos mentales se sienten culpables, se que es inevitable, pero tienes que comprender por tu bien, que no eres responsable de su enfermedad, nadie lo es, de su cuidado sí, pero a veces uno ayuda hasta donde psicológicamente puede, por ello es muy importante que la familia tenga contención psicológica.
Les sugiero que pidan cita en la Clínica, y tal vez no haya que ingresarlo. Los psiquiatras decidirán.
Mucha suerte
Si te apetece luego me cuentas cómo les fue.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas