Ansiedad

Hola,
soy hipocondríaca desde que tengo 18 años. Ahora tengo 36. También sufrí de crisis de ansiedad muy severas hace bastantes años. También tuve episodios de colon irritable.
El caso es que hace dos semanas me encontré mal, con nauseas y dolor de tripa (las nauseas eran como una bola en la garganta, incluso a veces tenía hambre pero no podía comer. Me sonaba mucho la tripa) Estuve así 10 días, me encontraba peor por las mañanas y mejor por las tardes. Por las noches dormía bien (con un orfidal) y no tenía ninguna molestia.
Pensé que tenía leucemia o cáncer estómago o cualquier cosa grave. Fui a mi médico y me hizo una exploración, me dijo que era discinesia por la ansiedad. Al día siguiente ya estaba mejor, estuve bien una semana y ahora otra vez igual. Y pensando que tengo algo grave... Siempre me empieza igual: una migraña muy fuerte y al día siguiente nausea, dolor tripa, malestar, muchísimo cansancio al levantarme. También estoy desganada, no me apetece hacer mucho salvo estar en casa, en la cama o pasear por la calle. Tengo dos niñas pequeñas y, a veces, no puedo disimular.
No sé si esto es psicológico (también me hicieron analítica y ecografía hace 8 meses, pero pienso que de 8 meses hasta ahora me puede haber salido cualquier cosa). Y si lo es, ¿Puede producir tanto malestar, tanto agotamiento matutino, nausea -mezcla de hambre y nausea- y sensación de diarrea sin tenerla?
Un saludo
Cristina

1 Respuesta

Respuesta
1
Una de las características principales de la hipocondría es que el paciente no confía plenamente en el diagnóstico que le da un médico, siempre duda, entonces acude a otro médico, o lo que es peor aun, a un especialista, que según su creencia es el indicado.
Otra característica es que ante cualquier molestia piensa y siente que tiene algo grave. Un dolor de estómago, no es por algo que ha comido, si no por un cáncer.
A ti te pasa algo similar, no lo haces conscientemente por supuesto, pero no puedes evitar sentir miedo y pensar lo peor.
El gran dilema para los profesionales es que el paciente acude a distintos especialistas y cada uno le da un enfoque o un diagnóstico distinto, pues los síntomas son un tanto difusos.
A los psicólogos nos ocurre lo mismo, antes de diagnosticar ansiedad hay que estar plenamente seguros que no existe otra patología subyacente.
Tu me dices; hace 8 meses me hicieron una ecografía y una analítica, y claro yo no puedo dedirte sin sentirme responsable, bueno entonces no te preocupes es solo ansiedad.
Claro que tus síntomas son difusos, o tienes hambre o tienes nauseas, ambas cosas a la vez, es muy raro. Sensación de diarrea sin tenerla, no se bien que significa, ¿qué tus intestinos se mueven y hacen ruido?.
Si el médico te ha revisado a conciencia, haciendo una buena palpación de tus órganos, habrá que confiar en su diagnóstico.
Ahora bien, si tu te sientes asustada e insegura, ve a un gastro y hazte otra ecografía y otra analítica. Y una vez que tengas los resultados, que yo creo serán todos buenos, plantéate comenzar una terapia o ir al psiquiatra para que te medique por la ansiedad.
No merece la pena sufrir, como creo que tu sufres, pues hoy en día hay psicofármacos que ayudan mucho a sobrellevar los trastornos hipicondríacos.
Cualquier duda, vuelve a consultarme
Un abrazo
Lo que sí me dijeron era que tenía discinesia estomacal causada por la ansiedad.
Las nauseas no son constantes, me da algún ramalazo de vez en cuando. Ya la tripa nada.
Realmente mi pregunta era si toda la hipocondría - ansiedad puede provocarme este malestar (y sobre todo por la mañana).
Y sí debería confiar en mi médico, sobre todo teniendo en cuenta que es uno de los mejores de España, cuya especialidad es medicina interna (especialidad digestivo). Pero siempre tengo en la cabeza algún pero...
Un saludo
Pues sí, debes confiar en tu médico, absolutamente.
Es como te decía antes, si vas a otro médico comenzará un periplo que te confundirá más.
La ansiedad puede provocar muchísimos síntomas, y el aparato digestivo es uno de los puntos débiles en donde la ansiedad se manifiesta a través de diferente sintomatología, dolores, cólicos, diarrea, estreñimiento, inflamaciones, etc.
Trata de serenarte y no pensar tanto en el tema, Ocupa tu cabeza con otras cosas, y cuando sientas algún dolor o síntoma extraño, di, es solo ansiedad, no debo preocuparme.
Otra cosa que te ayudará es no acudir al médico ante el primer síntoma, espera dos o tres días. Después de tanto tiempo de ser hipocondríaca, ya conocerás tu cuerpo. Aprovecha ese conocimiento a tu favor.
Suerte

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas