Ansiedad y mareos

Hola te querría preguntar si es normal tener ansiedad a los 15 años, te lo digo porque muchas cosas pues dicen que en la adolescencia es normal y no hay porque preocuparse.Te cuento como a pasado todo. La primera vez que tuve ansiedad fue después de fumar porros que me ahbian ofrecido y me sentó muy mal y yo pensaba que estaba soñando y luego creía que me moría pero bueno después de eso no paso nada ni me sentí mal ni nada. Pero lo peor vino como 5 meses después que mme vacunaron de la meningitis y a la media hora de vacunarme me maree en clase y pensaba que me moría y luego me mareaba todos los días y pensaba que me podía morir y que era meningitis que la había cogido con la vacuna.Ya me tranquilice un poco porque me hice un chequeo medico y análisis de sangre por cierto después de sacarme la sangre me maree bastante.Ya me confirmaron que todo mi cuerpo iba bien y la causa de mis mareos era la ansiedad y me dijo que si quería cita para el psicólogo y mi madre dijo que no porque me iban a mandar pastillas y ansiolkiticos que me iban a dejar drogado.Y seguía mareandome aunque un poco menos cada vez menos y estaba casi desapareciendo mi ansiedad, pero me volvió después de estar todo un fin de semana en casa por una lesión en la pierna, cuando fui a salir por la nochesentia como si me fuese a desmallar y como si no estuviese hay y me puse muy nervioso pero luego ya cuando me senté con mis amigos se me empezó a pasar pero todavía me sigo mareando. Aunque menos, ¿puede llegar a desaparecer sin medicarse nada más que exponiéndome a todo lo que hace que me maree sin miedo?

1 Respuesta

Respuesta
1
Me gusta no buscar la normalidad o anomalidad de las cosas porque muchas veces por esto, el estar continuamente comparándonos con los demás, sus virtudes y problemas, nos genera más problemas todavía. Por lo que no es ni deja de ser normal que tengas ansiedad, la sufres y la cuestión es buscar cómo la puedes controlar.
En cuanto a la recomendación de ir a un psicólogo yo te diría que es la mejor solución y dile a tu madre que los psicólogos no trabajamos con pastillas ni ansiolíticos, nosotros entrenamos técnicas de control de la ansiedad a nivel de ejercicios, entrenamiento de la mente, de conducta, y algo sobre lo que tu apuntas al final de la consulta, la exposición y el control de las respuestas de evitación, lo que me dice que ya has estado mirando por ahí, lo que me parece muy bien.
Lo importante es que tú seas el que tenga recursos para enfrentarte a tu problema y no dependas de pastillas. Coméntalo con tu madre y vete a un psicólogo ya que él te enseñará a 'exponerte' con éxito y lo que es más importante, detectar cuales son los estímulos que te están provocando ansiedad, sean externos o internos. Un abrazo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas