Tengo 50 años, llevo casada 30, los hijos son mayores de edad, he trabajado siempre en casa atendiendo a la familia, por lo tanto no tengo ningún trabajo. Mi marido gana aproximadamente 1800 euros mensuales, mi pregunta es ¿Cuál es la pensión compensatoria que me corresponde y por cuanto tiempo?. La abogada del Instituto de la Mujer me comenta que con mis características me corresponde la pensión solo por 6 años, y ademas no sabe que cantidad. Llevo separada desde julio de 2009 en el mes de diciembre dejo de pasarme 300 euros que antes me daba, por lo que lleva 5 meses sin pasarme pensión alguna. ¿Tiene alguna penalización? Les agradecería me contestaran las dudas que les expongo. Muchas gracias
La pensión compensatoria tiene el fin de compensar la perdida de nivel económico y de calidad de vida que se produce una vez acaecido el divorcio o separación en aquel de los cónyuges que queda en una situación más desfavorecida. Es algo que a falta de acuerdo entre los cónyuges deberá ser el juez quien la determine. No existe un criterio fijo de valoración pues son muchas las variantes que influyen a la hora de su determinación. En su caso, es claro que al haberse dedicado en exclusiva al cuidado del hogar y de la familia, y no tener por ello una profesión que le permitiera llegar a ser independiente económicamente, será un hecho muy importante a la hora de decidir la cantidad y el tiempo. También está su edad. Con 50 años, la posibilidad de que usted ingrese en el mercado laboral en unas condiciones medianamente buenas es sumamente complicado con la situación económica actual. Respecto a la cantidad, usted debería demostrar cual era el nivel de vida de la pareja antes de que se separaran, los ingresos y los gastos. Habrá que demostrar también los ingresos y nivel de vida de su esposo. Una vez hecha esta valoración económica y a la vista de lo que le he comentado antes, el juez debería decidir ajustándose a Derecho. Hoy día los jueces son bastante reacios a la hora de fijar pensiones compensatorias vitalicias pero todo ello dependerá de sus circunstancias personales. En mi opinión, habiendo justificación documental y dadas sus circunstancias personales y laborales se podría intentar el solicitar al juez que instaure una pensión compensatoria vitalicia. Pero no la engaño de que será muy complicado convencer al juez. Respecto al tema final del dinero que su esposo le pasaba, tengo dudas. ¿Su separación fue mediante sentencia o sólo de hecho? Ello es importante a la hora de poder reclamar la cantidad que su esposo ha dejado de pasarle. Si hubo una sentencia de separación que instaurase dicha cantidad ello se podría reclamar. De todos modos, imagino que ustedes estarán separados de hecho y sin sentencia. Mi consejo es que soliciten el divorcio para regularizar la situación, liquidar el régimen económico matrimonial, repartir los posibles bienes que tengan en común y tratar el tema de la pensión compensatoria y vivienda.