Como enfocar un gran problema de cleptomanía en la

Buenos días, recurro a ustedes con un problema muy grave en la familia de mi novio, y estamos todos muy perdidos de como enfocarlo, la mujer del hermano de mi novio esta robando dinero a la familia, lo sabemos todos menos el, es una situación angustiosa porque no saben que hacer porque piensan en las consecuencias, separación de un matrimonio con una niña etc, están muy angustiados porque aunque mi suegra lo sabe hace tiempo porque a ella la ha robado, ahora en dos meses a mi cuñada también la ha robado del bolso, sin ir más lejos ayer en su casa, estábamos de comida familiar y la mujer de mi cuñado fue al baño de la habitación, mi cuñada como estamos ya pendientes se levanto y se encontró su armario abierto, el bolso abierto y la cartera encima, no fue capaz de decir nada pero imaginen la tarde de nervios que pasamos todos, y no saben que hacer si hablar con su hermano o no, por el miedo repito a las consecuencias, me gustaría que me ayudaran a dar un paso o no en esta situación, muchísimas gracias
Respuesta
1
Acabo de leer tu pregunta, y mucho me temo que está mal enfocada desde el principio. La cleptomanía es una enfermedad mental, que se manifiesta por una sierie de pequeños hurtos, realizados de manera inconsciente, en cualquier sitio: un centro comercial, un bar, la oficina, la casa de algunos amigos, un avión... Generalmente son sitios públicos, y lo sustraído puede ser cualquier cosa, un cenicero, un libro, unos guantes, una copa, un frasco de perfume... Casi siempre, estos objetos son de pequeño tamaño, y deben poder camuflarse en un bolsillo de un abrigo, en un bolso, en la mano cerrada... La persona no es consciente de haber realizado este acto delictivo (el hurto de pequeña cuantía está penalizado por la ley), y cuando llega a su casa, generalmente tira el objeto, o lo deja en cualquier lado. Todos estos son algunos síntomas o comportamientos de la cleptomanía.
Comprenderás, entonces, que a la mujer del hermano de tu novio le ocurre algo muy distinto, que no tiene nada que ver con esta enfermedad. Si su único interés es el dinero, y no duda en sacarlo del bolso de tu cuñada, lo que está cometiendo es un robo, sin ir más lejos. Y ese comportamiento no responde a una enfermedad mental o patología.
Lo más inteligente sería preguntarse, ya que está sustrayendo dinero, en para qué puede necesitarlo, en cuales son los motivos que la pueden llevar a necesitarlo. Sería interesante para mí el saber si ella trabaja o no, si se pasa el día en casa, si sale mucho... sin conocer esos datos, sólo puedo formular unas hipótesis que pueden orientarte.
Por ejemplo, si tiene esa gran necesidad de dinero, puede ser debido a varios tipos de adicciones bastante comunes: puede ser una ludópata, estando enganchada al juego, ya sea real (bingo, casino, máquinas tragaperras...) o virtual (por ejemplo, con los casinos de internet).
También puede ser una compradora compulsiva, eso se notaría fácilmente revisando su armario, comprobando sus compras, si tiene muchas ropas o complementos...
O puede tener algún tipo de adicción: el alcohol, las drogas; esto se notaría si tiene súbitos cambios de comportamiento, si a veces está muy apática, y de repente le da un subidón, cosas todas ellas que se distinguen con bastante facilidad, por desgracia...
Otra posibilidad, que no me gusta nada considerar, es que tenga una aventura extramatrimonial, y necesite el dinero para dar una imagen determinada, o mantener una fantasía de poder o de riqueza. Esto podría ser lo que pondría en mayor peligro la relación de pareja, la presencia de un tercero siempre sería una mala señal.
Estos son varios ejemplos de lo que puede estar sucediendo, pero pueden darte una pista. Con independencia de cual sea la causa de estos robos, es URGENTE que le comuniquéis lo que está pasando al hermano de tu novio, que le digáis vuestras sospechas, pues es la única forma lógica de hacerle frente, como núcleo familiar.
El objetivo primordial sería saber para qué demonios necesita robar dinero. En las tres primeras situaciones, contra el juego virtual se puede poner una o varias contraseñas para dificultar el acceso a internet; si frecuenta algún lugar de apuestas, se puede pedir que se le prohíba la entrada, hablando con el encargado y explicando el problema. El tema de las comprasse puede limitar quitando la tarjeta de crédito, por ejemplo. Si se trata de consumo de sustancias estupefacientes o de otro tipo, un análisis de sangre, o la utilización de un test casero de presencia de drogas puede dar respuestas. Mucho cuidado, estas pruebas solamente se pueden realizar con su consentimiento! Si se confirma algún tipo de adicción, lo más prudente sería consultarlo con un profesional especializado, quien os daría las pautas a seguir, y realizará cuantas pruebas sean necesarias para obtener un diagnóstico y un tratamiento.
Si es una infidelidad, lo más recomendable sería comprobarlo, y preguntarse las causas. Los síntomas pueden ser falta de apetito sexual, resistencia a las pequeñas muestras de afecto, y en algunos casos desapego afectivo hacia sus hijos.
La única manera de estar completamente seguro de lo que sucede sería poder controlar, a distancia, y por persona interpuesta, lo que hace a lo largo del día. Para eso, bien os turnáis para hacer un seguimiento, o bien podéis contratar a un detective privado: en cualquier ciudad de mediano tamaño, los encontraréis en las páginas amarillas, y estarán encantados de daros un presupuesto.
Tampoco debéis olvidar que existe un método mucho más fácil de saber por qué roba: preguntárselo directamente. Sí, evidentemente puede ser para vosotros una situación bastante violenta, pero siempre será mejor que permanecer como hasta ahora. Lo mejor es que lo haga su marido, y en un entorno favorable.
Posiblemente se podrían encontrar otras explicaciones para su comportamiento, pero considero que con estas ya tenéis algo de orientación.
Hola buenos días acabo de leer su respuesta, desde que le hice la pregunta las cosas cambiaron, le explico, mi novio y familia hablaron con su hermano, fue terrible para él intentaron buscar la mejor solución, hablo con ella aunque enfocaron el tema como si solo hubiera pasado el día del bolso en casa de la hermana, ella no supo que decir y nos convenció diciendo que iba a ir a un psicólogo, en teoría lleva yendo un mes al psicólogo pero esta enfocando el problema de mala manera, es decir dice que esto es consecuencia de los problemas famiiares que ella ha tenido, muy gordos por cierto y ahora el motivo lo ha llevado a la familia de mi novio, es decir que porque ellos han tenido problemas a ella le han afectado muchísimo, cosa que nadie entiende que eso lleve a robar a tu suegra y a tu cuñada, ella me dijo a mi que era una forma de llamar la atención a la desesperada, pero vamos que es muy protagonista y ha conseguido que la tratemos como victima, en fin que nadie se cree nada incluso dudan todos menos su marido que este yendo al psicólogo, mi novio y su cuñado la siguieron un día pero la perdieron, y no sabemos que hacer, porque su marido es como si quisiera a ver corrido un tupido velo, pero a los demás nos afects porque aunque a intentamos tratar normal, cuando viene a nuestras casas imagínese la desconfianza, gracias y a ver si me ayuda con estas dudas, un saludo
Veo que has tardado mucho en leer mi respuesta, lo cual no deja de ser una lástima, pues podría haberos orientado un poco. Pero, al menos, habéis tomado algunas decisiones muy acertadas, haciéndole frente al problema como núcleo familiar. Pero lo necesario es seguir adelante, y si es necesario, modificar el rumbo.
Al negar la posibilidad de que estos robos (no es una cleptomanía, pues como te dije en la anterior ocasión, el cleptómano roba todo tipo de pequeños objetos, y ella sólo coge dinero) se hayan producido en más ocasiones, no se está solucioando gran cosa. Si a eso le añadimos que está adoptando el papel de víctima, y que se está permitiendo seguirlo, la terapia dudo mucho que sea efectiva.
Además, hay una gran cantidad de terapias y de terapeutas, multitud de escuelas que siguen la estela de Freud, de Young... Y lo peor de todo, ninguna terapia funciona si el paciente no pone de su parte: es muy fácil acudir a una terapia, y quedarse dos horas mirando al vacío, sin escuchar, ni hacer caso, ni retener nada en la memoria. Los pasos a seguir son múltiples, pero empiezan por buscar las razones del comportamiento, y al terapeuta más adecuado, que en este caso sería el que mayor conocimiento tenga sobre estos síntomas: los hurtos continuados, el complejo de víctima, las mentiras constantes. Y también sería adecuado que estuviera presente una persona de la familia, por ejemplo el marido, en las sesiones. Se pueden enfocar incluso como terapias de pareja. Tampoco estaría de más el realizar análisis de sangre completos, solicitados por ejemplo por el terapeuta, en los que se busquen sustancias tóxicas, como drogas o medicamentos.
Respecto a lo de no estar seguros ni siquiera de que acude a las terapias, os recomiendo que acudáis a los profesionales, es decir, que contratéis a un detective privado. Los familiares no sirven para hacer seguimientos. Les faltan medios y experiencia.
Tu cuñada no es, de ninguna manera, una víctima. Es una ladrona, una mentirosa, y hasta que no se descubra lo que motiva este comportamiento (en el mail anterior te indiqué algunas posibiblidades), recurriendo a los medios que sean precisos, no habrá ninguna mejoría. Puede que sea una enferma, cosa que dudo bastante, pero las víctimas sois vosotros.
Recibe un cordial saludo de Vilainmatou.
Hola buenas tardes, que maravilla que rapido me ha contestado, le quería comentar respecto a cuando yo le dije a mi cuñado que debería hablar él con el psicólogo, me dijo que se lo había dicho a ella y me dio a entender que ella se había negado, no se como ud ha dicho es muy mentirosa, o por lo menos es el concepto que tiene de ella toda la familia, yo no se he vivido unos problemas familiares muy gordos en su día y me vi con la obligación de expresar a mi cuñado que en estos casos creo que lo más conveniente es hablar claro con ella, que no haya más mentiras, porque con mentiras no se la puede ayudar, ellos no han querido decirla que saben que ha habido más veces(las que le ha robado a mi suegra)esperando que ella al igual que reconoció lo del bolso de mi cuñasda, contara todo lo demás, pero no ha sido así, ella las veces que ha hablado conmigo me ha hecho sentir lo que le he contado esa mañana que lo quiere desviar para ser victima, yo por eso la pregunte que como había enfocado el psicólogo el que ella hubiera robado a su cuñada, ya que ella me comento que debido a los problemas que han tenido mi novio y sus hermanos con mi suegro, ella los había vivido y que le habían afectado muchísimo, podría entender que por despecho a mi suegro le hubiera robado a él pero que se lo haaga a mi suegra que es la que ha sufrido con su marido, no lo entiendo ni nadie tampoco, y por eso me dijo que era una forma de llamar la atención, sigo diciendo que no me creo nada porque sinceramente desde que se destapo todo y reaccionamos bien con ella no la he visto absolutamente nada afectada todo lo contrario siempre super happy como si no hubeira pasado nada, no se me gustaría hacer muchísimas cosas como hablarla yo claramente pero creo que no es mi problema, pero me da rabia que mi cuñado no la haya exigido y haya corrido un tupido velo aparentemente claro
una vez más. Generalmente, me conecto a la red por la tarde, y tengo activado el servicio de mensajería, que me avisa si hay alguna novedad. Por eso intento responder pronto a las dudas que paltean personas como ustedes, es decir, algunos casos que son más de sentido común que de otra cosa.
Lo peor que pueden hacer en este momento es seguirle el juego a su cuñada, con su complejo de víctima. Por lo general, es un comportamiento que puede ir a más, llegando incluso a la manía persecutoria, es decir, a actuar como si todo el mundo estuviera en su contra, a vigilar a toda la gente de su entorno.
En cierto modo, la única solución viable al problema que tienen con su cuñada puede incluirse en este esquema:
1º. Aceptar que existe un problema dentro del núcleo familiar. Todos los componentes deben hacerlo, pues si un miembro la trata como si fuera una "pobrecita desgraciada", otro como a "una enferma grave", otro dice que es "una ladrona mentirosa", no se puede conseguir nada. Hace falta un frente común.
2º. Buscar la raíz de la patología, pues podría existir una enfermedad de tipo somático, y hacerle frente. Da igual que se trate de un trauma infantil, afán de protagonismo... Y en esa búsqueda, me temo que necesitáis la orientación de un profesional, por ejemplo un psicoterapeuta. Y también es algo que tiene que aplicarse como terapia de pareja, por tener un mayor control de lo que se dice en las sesiones, y también de los progresos. Tampoco se puede descartar que exista un problema en la pareja, que se ha manifestado por ese comportamiento.
3º. Vigilancia y control. Una persona como tu cuñada me da la impresión de ser muy propensa a la mentira, hay que controlarla. Tras todas esas mentiras e incongruencias, tiene que ocultarse algo, por eso hay que encargar a unos profesionales que la vigilen, como os sugerí en el último mail. Puede que no sea una medida muy ortodoxa, pero estoy convencido de la necesidad de tomar esta medida. Será la única forma de descubrir la verdad.
Evaluación de los resultados. Una vez pasado un tiempo prudencial desde el momento en que se hayan aplicado las medidas anteriores, y en función de los resultados obtenidos, es conveniente reunirse, sin contar con la interesada, y poner en común los resultados. Si realmente tiene una patología psiquiátrica, el proceso de curación o de mejora puede durar meses o años, siempre y cuando exista. En convencerla de que no está enferma también se puede tardar un tiempo.
Planificación de una nueva estrategia. Hay 3 alternativas: a) se ha logrado que tu cuñada vuelva a la normalidad, que se olvide de sus mentiras, y vuelva a ser una mujer normal, en su caso esposa y madre. b) Tu cuñada sigue con sus robos y sus mentiras, y engaña a la familia. Responded con más vigilancia y control, y más terapia. c) Tu cuñada empeora, y también se convence más a sí misma de que es una víctima. Utilizar principalmente una mayor y más profunda investigación psiquiátrica podría ser la única solución (que podría llegar al internamiento), pero solamente puede decirlo su terapeuta.
Yo sigo pensando que tiene que haber una explicación más sencilla a los síntomas de tu cuñada, pero he procurado no descartar la vía psiquiátrica. Nadie mejor que su terapeuta para orientaros de cerca en la conducta a seguir, y sobre todo con la mejor forma de hacer frente a sus mentiras y extravagancias. Soy más partidario de la psicoterapia, que incluye la terapia de pareja, la realización de diversas pruebas clínicas, las simulaciones, y algo de medicación de apoyo; que de las terapias psiquiátricas más convencionales, que suelen basarse en una ingesta masiva de sustancias tranquilizantes y euforizantes (según el caso), pero reduce al mínimo el contacto con el paciente. Ya me mantendrán al tanto, si les parece oportuno, de la evolución. Reciban un cordial saludo de Vilainmatou.
Buenos días, solo decir que mil gracias por la ayuda, me ha sorprendido tanto la rapidez, como la extensión, es decir pensé que en estos casos las respuestas serian mucho menos extensas, y en mi caso no ha sido así, eso da a entender lo que se implican en los problemas de la gente, de nuevo mil gracias, en cuanto haya novedades me pondré en contacto, un saludo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas