Ansiedad, hipocondría y alcohol.

Hola, ante todo quiero darte las gracias por tu tiempo.
Intentaré ser lo más claro posible. Soy una persona que sufre de ansiedad, y que bueno, estoy luchando contra ella por mi cuenta.
Soy una persona de 20 años, alegre, con amigos, familia, una carrera... En fin me considero FELIZ.
Siempre he sido my hipocondríaco, desde pequeño, y tengo pánico a las enfermedades. Me dieron extrasístoles durante tres días y creí que necesitaba un trasplante de corazón, imagina el cachondeo del cardiólogo cuando se lo solté.
En fin, mi duda es la siguiente, bebo. Soy un joven bebedor de los fines de semana, como mucha gente en España, claro está. Mi problema es que bebo de más, no siempre, pero si mínimo mínimo cuatro o cinco veces al mes me encuentro con la tediosa resaca.
¿POR QUÉ mi resaca es tan tan traumática? Es decir, yo salgo, bebo, y luego el día siguiente padezco mil enfermedades, remordimientos, el estomago me martiriza... En fin fatal y lo peor, aparecen los ataques de pánico...
Yo creo que me obsesiono mucho con los síntomas que mi cuerpo transmite y eso me deriva en ataques de pánico... Es una mierda...
Unas seis veces en mi vida he consumido cocaína... DIOS la resaca FUE HORRIBLE...
Se que la solución lógica es NO BEBER... Pero me gusta hacerlo.
Ya está en mis planes el reducir al máximo el consumo de alcohol, y de la droga ni hablemos, no pienso volver a pasar por ese infierno. La cuestión es... Por qué mi resaca son más grandes que la del resto de la gente...
Me ha salido una transaminasa un poco alta, poco... Me han aconsejado dejar de beber un tiempo... Y lo voy a llevar a rajatabla, pero eso, quiero saber por que a mi me afecta MUCHO MÁS la resaca...
Espero una respuesta, si además sabes de alguna técnica de relajación para luchar contra la ansiedad, házmela saber... No quiero medicarme.
Salud!
Respuesta
1
Pues mira, el caso no es que tu resaca sea peor que la del resto de la gente, al menos físicamente no creo dada tu edad, pero si parece que a otros niveles. El alcohol es una sustancia que pertenece a las denominadas depresoras del sistema nervioso central, por lo tanto provoca que a corto plazo, durante el efecto de la borrachera, la ansiedad se vea calmada. Este es un efecto similar al de algunos tranquilizantes, y de hecho a los alcohólicos les dan benzodiacepinas, un tipo de tranquilizante, cuando dejan la bebida o no pueden acceder a ella por ejemplo por estar hospitalizados. Si bien el alcohol es un depresor del sistema nervioso central, cuando tomas unas copas al día siguiente como cualquier otra droga te produce un efecto rebote, o sea, a tu cerebro le has metido caña descompensándolo y por lo tanto para recuperarse digamos que tiene la tendencia a buscar el equilibrio provocando reacciones químicas contrarias a las que ha sufrido por efecto de la droga. Así, el efecto de la cocaína es la desinhibición y el sentimiento de euforia y energía, pero su efecto rebote es estar al día siguiente deprimido y agotado, y el efecto del alcohol es sedante y euforizante y al día siguiente ansiogénico y deprimente. Es lo que hay, la alegría artificial se paga...
¿El remedio?, pues o dejas de beber tanto y así tienes menos resaca, o cuando te levantes consume benzodiacepinas tipo tranquimacín... eso a tu criterio.
¿El por qué te afecta más a ti que a otros a ese nivel? Pues porque probablemente por tu forma de pensar y por tu forma de ser tiendas a mostrar sensibilidad a la ansiedad, típico de personas nerviosas y obsesivas por naturaleza o crianza. ¿Técnica de relajación? Pues puedes aprender la clásica relajación de Jacobson o la autógena de Schultz, ambas en mil páginas de internet, pero te recomiendo que acudas en todo caso a clases dirigidas de yoga o cosas por el estilo. De todas formas ahora estás en una época de beber mucho por tu edad probablemente y los ambientes en los que te muevas. Si además no haces ejercicio, duermes mal, cambias tus horarios, fumas... tienes más posibilidades de sufrir ansiedad.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas