Obesidad, deporte y psicología

Hola! Te voy a contar mi problema a ver si me puedes ayudar.
Verás, resulta que prácticamente toda mi vida he tenido sobrepeso-obesidad.
Siempre pensé que era problema metabólico o de que la comida 'me engordaba', excusas populares.
Mi vocación me hizo meterme en psicología, con lo que a estas alturas, terminando, me di cuenta de que mi obesidad era debido a un aprendizaje erróneo de como comer, y el poco apoyo que tenía.
Por internet conocí un foro en el que he tenido mucho apoyo, he llegado a perder 20 kilos de los 30 que me sobran, en realidad 33, pero no voy a llegar a donde me recomendó el endocrino (57 kilos con 1,62 de altura).
Ahora mi problema es de motivación para:
- Seguir con la dieta. No es que la haya abandonado, no subo de peso pero no bajo, porque no hago la dieta igual que antes, siempre me salto algo. Yo entiendo la dieta como un cambio de estilo de vida, pero ahora parece que me he relajado.
- Hacer deporte, para mi es un suplicio, no descubro la manera de pensar en él como algo positivo.
¿Sería posible alguna técnica o estrategias que me ayudaran a salir de este círculo?
He intentado algunas cosas de modificación de conducta o PNL, pero todavía hay alguna resistencia, hay algo que me frena, como si no creyera en el deporte como algo beneficioso.
Bueno, no me enrollo más. Muchas gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Felicitarte por esos 20 kilos que has perdido y que como dices, mantienes. Independientemente de la meta final que os hayáis establecido el endocrino y tú, 20 kilos menos son muchos, es más de la mitad del camino, y creo que debes felicitarte por ello. Lo estarás notando en tu calidad de vida en general, especialmente a nivel físico, y me refiero a problemas de rodillas, respiración, sueño, etc... Dale mucha importancia a lo que has conseguido, mucha. No te obsesiones tanto en seguir bajando, sigue siempre las indicaciones del médico, pero si en mantenerte. De todas maneras consulta con otro especialista o incluso tu médico de cabecera para contrastar lo adecuado de tu peso actual y la imperiosa necesidad o no de seguir bajando. Esto es sólo por tener dos opiniones.
En cuanto a lo del deporte, si siempre te ha parecido un suplicio, es normal que te cueste, y más si nunca lo has practicado con asiduidad. Estás haciendo un esfuerzo al hacer deporte para conseguir algo externo a él, lo que dificulta la motivación. Debes intentar descubrir pequeños refuerzos en la misma actividad deportiva para que te resulte más grata. Seguramente vas al gimnasio, ¿sola? Busca alguien con quién ir, haz alguna amistad en ese gimnasio donde además del deporte charles, lo pases bien, quedes a una hora para ir juntas-os, etc... Busca deportes de pareja o grupo, paddel, tenis, squash, donde hagas ejercicio y te diviertas. Ponte premios de algún tipo a corto plazo, si hago 20 minutos de bicicleta, me perdono una flexión, si voy tres días a la semana, el fin de semana voy al cine o me compro algo que me apetezca (que sean cosas sencillas y baratitas, caprichos, para que no te cueste mucho) Valora con el endocrino incluso algunas licencias en la dieta que te puedas ganar, es decir, esas cosas que te saltas de la dieta, deberás ganarlas con el ejercicio, etc...
Mucho ánimo y suerte con todo, especialmente con la carrera
Muchas gracias por tu respuesta.
He pensado que voy a hacer deporte solamente porque es necesario cuidarme, y al igual que con la pérdida de peso he visto muchos cambios de los que comentas: no me asfixio, mis rodillas van mejor, etc... creo que si hago un deporte suave pero constante también mejoraré bastante.
De momento he revisado cómo era mi alimentación últimamente y me he dado cuenta de que distaba mucho de la dieta inicial que me hizo perder peso, es por eso por lo que no bajo nada. Voy a comenzar de nuevo, sin pensar en mi dieta y en el deporte como un fin para perder peso, sino como unas 'reglas' saludables mínimas para tener salud.
Seguiré tus consejos con respecto al refuerzo.
Gracias de nuevo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas