Llevó 8 años con una chica inteligente que trabaja como científica. ¿Cómo sé si quiero separarme?

Hola, primero me gustaría agradecerle su atención.
Tengo 30 años y llevo 8 años con mi pareja. Ella es una chica inteligente con una muy buena trayectoria profesional como científica. Ella durante los últimos años se ha centrado totalmente en su carrera y yo cada vez me he ido sintiendo más al margen. Las atenciones y la dedicación que siempre le he dado no acabo de sentir que ella las tenga conmigo. Hace casi dos años que tenía la firme sensación de que la pareja no evolucionaba. De que cada uno iba por su lado y no íbamos a una. Poco a poco durante los últimos años me he ido apagando y creo que ha repercutido mucho en mi autoestima. Ella centrada en el trabajo y yo centrado en la pareja. Intenté separarme por un tiempo el diciembre pasado, pero la muerte de un familiar de ella al final me hizo sentir mal por no estar con ella en unos momentos difíciles y al final en vez de seguir adelante con mi plan volví enseguida a casa. En total no llegué a estar una semana separado de ella.
Este año además estoy sin trabajo y tengo un exceso de tiempo libre exagerado para darle vueltas a mis dudas.
Conseguí no pensar en esto durante seis meses, pero hace unas semanas salió todo a flote de nuevo y con renovadas fuerzas. Le expliqué todo lo bien que pude todos mis sentimientos, las cosas que pensaba que ella había hacho mal y las que yo había hecho mal o no era capaz de hacer. Me fui a vivir a casa de mis padres sencillamente para poder pensar. Porque al estar durante tanto tiempo sin actuar había comenzado a ser incapaz de pensar ni de confiar en mis propios pensamientos.
¿Cómo puedo saber si estoy en lo cierto? ¿Cómo puedo saber si realmente es una relación que debe acabar o soy yo quién debe aprender a lidiar con mis miedos y sentimientos y en vez de hacer borrón y cuenta nueva comenzar a reconstruir la relación con ella?
Le pedí tiempo para estar solo y libre. Pero ella reaccionó de inmediato con una efectividad impresionante y ha cambiado muchas de las cosas que me molestaban de ellas. De alguna manera me he dejado sin argumentos para dejarla. Pero día a día va recortando distancias y ya casi volvemos a vivir juntos. Y yo no siento que haya tenido el tiempo necesario para echarla de menos.
Usando mi razón no encuentro motivos para dejarla, me quiere muchísimo, es inteligente y se puede conversar con ella, es voluntariosa y creo que sería una muy buena compañía de por vida. Pero usando mi instinto, mis emociones, algo no funciona. Me falta convicción para volver con fuerza. De da miedo volver. Y durante el día siento ansia y estrés injustificados. Se me hace difícil. Me da muchísimo miedo no saber qué hacer. Y sobretodo me da miedo pensar que si hago caso a mis sentimientos voy a estar destruyendo una relación que podría ser muy próspera.
No soporto pensar en dejarla triste. Casi volería por ella, para no hacerle daño. Me odio por no ser capaz de tomar una decisión clara.
¿Por favor usted podría aconsejarme alguna cosa? ¿Puedo hacer algún tipo de ejercicio que me ayude a ver las cosas con más claridad?
He leído mucho sobre esto pero las conclusiones son contradictorias. A veces la solución pasa por volcarse de lleno en la relación, construir de nuevo y amar de verdad sin condiciones. Y a veces la solución parece ser sencillamente confiar en las propias emociones.
Estoy tan perdido.
Gracias por su atención y su opinión. Sean las que sean estoy seguro que me serán de gran ayuda.
David

1 respuesta

Respuesta
1
Veo que eres nueva en todo expertos, antes de contestarte te quiero decir, mientras la pregunta esté abierta podrás comentarme algo más, o contestar a mis interrogantes y de nuevo yo volverte a contestar pero si cierras y puntúas la pregunta no tendré como comunicarme contigo a menos de que me vuelvas a preguntar.
Mi nombre es Diana, soy psicóloga y trabajo en orientación de personas y parejas.
Me gustaría que tomes un poco de distancia y que intentes ponerte en mi lugar, es decir de quien contesta y no de quien pregunta, y desde ese lugar me digas
¿Qué ves?
¿Cómo se siente la persona que relata?
¿Qué es lo que el reclama?
¿Qué es lo que a él lo hace dudar?
¿Qué me contestarías tú a mí?
¿Si el no encuentra razón para dejarla, en donde están sus dudas, que es lo que lo inquieta?
¿Dónde está la dificultad?
¿Cómo se siente el consigo mismo?
Espero tus respuestas para darte mi opinión

Hola Diana, muchísimas gracias por tu atención (Me alegro que me hayas aclarado el asunto de que si cierro la pregunta ya no podrías contactar conmigo, no lo sabía)
Si lo entiendo bien, el ejercicio consiste en que yo responda como si yo fuera tu. ¿O cómo si yo me desdoblara y me respondiera a mí mismo desde la distancia? Bueno, esto va a ser difícil. Voy a probar:
¿Qué ves?
Un chico de 30 años que no sabe si dejar a su pareja o no. Sus circunstancias generales le son nada favorables y entiendo que se sienta confundido porque lleva un año sin un trabajo estable y tampoco está a gusto en su vivienda. Básicamente tiene que trabajar en los tres aspectos básicos de la vida: su pareja, su trabajo y su casa.Da la sensación de que se convence a si mismo y no está dejando salir a relucir sus emociones.
¿Cómo se siente la persona que relata?
Se siente confundido, desconfiado de sus posibles decisiones, temeroso, estancado. Reclama que alguien le diga lo que tiene que hacer a pesar de saber que en realidad esa responsabilidad es suya. Le da miedo equivocarse. No soporta hacerle daño emocional a los demás.
¿Qué es lo que el reclama?
Le gustaría confiar más en su criterio, ver el futuro con optimismo y estar seguro de si mismo. Reclama atenciones, parece dependiente. Su pareja parece tener muy clara su vida y sus intenciones. Su pareja tiene tan clara su vida que a él le parece que en realidad la pareja no funciona como dos personas que van a una sino que él la sigue a ella con docilidad sin autoafirmarse.
¿Qué es lo que a él lo hace dudar?
La pareja del chico después de comenzar a vivir separados ha entrado en razón y ha cambiado y está cambiando de forma clara actitudes y comportamientos. Es una buena pareja que tiene miedo de perder. Su razonamiento lógico no le consigue dar unos argumentos sólidos que justifiquen cortar la relación. Le gustaría convencerse a si mismo para poder volver a la relación pero sin albergar dudas. No sabe si a largo plazo sería mejor cortar y que el tiempo ponga las cosas en su sitio de forma natural. O bien forzarse un poco y volver ahora que su pareja le pide una oportunidad.
¿Qué me contestarías tú a mí?
(Esta pregunta del ejercicio no me gusta) A ver: Yo me diría a mi mismo que las auténticas relaciones interpersonales se sustentan sin necesidad de un convencimiento racional. Que si con una pareja te sientes a gusto no debe dar miedo cortar porque el tiempo y la distancia harán aflorar con naturalidad los sentimientos que al final decidirán si esas dos personas están destinadas a vivir juntos de nuevo. Que no hace falta esforzarse por forzar las emociones y que es peligroso volver con ella si no se está totalmente convencido porque pueden volver a salir sentimientos reprimidos y manifestarse muy negativamente.
¿Si el no encuentra razón para dejarla, en donde están sus dudas, que es lo que lo inquieta?
Le inquieta que no siente que pueda evolucionar como persona con total lilbertad al lado de una pareja ahora mismo. Siente que tiene asuntos que resolver solo. También tiene inquietudes amorosas, ganas de conocer a otras mujeres o de relacionarse de distintas formas con otras personas. Tiene ganas de conocer más cosas para poder estar más seguro de encontrar el mejor lugar y la mejor persona con la que vivir. PERO le da miedo tomar esta decisión porque se conoce y sabe que quizá una vez solo no sea tan activo como él pensaba que sería. Le da miedo estar culpando a la pareja de problemas personales que en realidad se deben solucionar con pareja o sin ella. Le da miedo que deje a la pareja y al final realmente ni evolucione ni conozca a personas interesantes ni nada. De manera que al final del proceso se quedará sin una pareja que valía la pena y sin mucho más. Sencillamente habrá destruido una parte de su vida con la que no se sentía bien pero no ha conseguido una alternativa satisfactoria. Le da miedo descubrir que su pareja no era en realidad la fuente de sus problemas
¿Dónde está la dificultad?
El chico es de estas personas que antepone los deseos de los demás a los suyos. No se siente cómodo tomando una decisión sobre lo que él quiere. En este caso la dificultad estriba en que ella no le quiere perder y él es capaz de volver con ella por ella. No soporta entristecerla. Ella quiere volver y en cierta forma está presionándole con una contraoferta. Otra dificultad es que están pagando un piso a medias y separarse implicaría papeles y cambios de vivienda por parte de los dos. El miedo a perder algo que al final te gustaba es otra dificultad
¿Cómo se siente el consigo mismo?
Mal, lleva mucho tiempo haciendo un gran trabajo, intentando conocerse mejor y saber qué hacer. Pero no acaba de salir del pozo. Lleva tiempo pensando en ir al psicólogo pero le parecen caros y de momento intenta avanzar como puede sin ir a terapia. Siente que con sus dudas y sus problemas está consiguiendo lo que no quiere, que es herir a su pareja. Siente que la está mareando y que al final la perderá para siempre porque será ella la que se hartará de tanta duda, lloros y tonterías. Siente que no se atreve, que todo esto se le hace muy grande. Está muy triste y le gustaría que mágicamente la situación cambiara y todo fuera sencillo.
Hasta ahora,
David
¿Me he extendido demasiado en las respuestas? ¿Quizá no hacía falta responder con tanto detalle?
La verdad lo hiciste bastante bien
¿Qué piensas de todo esto?
¿Cómo te sentiste?
¿Si volvieras a leer esto que me has escrito tendrías algo que añadir o decirme?
Respecto de lo que planteas acerca de una ayuda profesional, pienso que te convendría mucho.
Te cuento que yo presto servicios psicológicos en línea la idea surgió precisamente de dar una mayor posibilidad a las personas que les gustaría tener este apoyo o ayuda y que por uno u otro motivo no pueden acceder a él.
Es mucho más barato por que se realiza por medio del internet.
Es precisamente, utilizar las alternativas que el internet nos brinda. Es decir, las consultas se realizan por medio de skype o del Messenger, por video llamada, si se cuenta con cámara web, con micrófonos y parlantes, o solo por llamada de voz cuando no se cuenta con la cámara, o incluso por medio de chat en tiempo real.
Su costo es muchísimo menor que en un consultorio particular, siguiendo los mismos parámetros, es cálido, ético, personalizado.
Además que tienes la ventaja que lo puedes recibir desde la comodidad de tu casa o de tu sitio de trabajo
Es una forma flexible, de recibir la ayuda en el momento en que se necesita
Así que si lo deseas es una opción
Te dejo mi link personal si deseas comunicarte conmigo y espero nuevamente tus respuestas
http://atraigaelexito.com/contact.asp
Me olvidé decirte que si te comunicas por mi link personal conmigo, me digas que eres tu, por que si no no tendré forma de saberlo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas