Mobbing

Hola! El tema es que llevo unos días que me siento fatal en el trabajo. Me he tenido que desplazar a otra ciudad por motivos de trabajo, y ya llevo 3 años, pero con 30 años, como no conocía a nadie antes, me cuesta conocer gente, y echo de menos mi familia y mis amigos. Llevo unas semanas que estoy callada y sin gana de hablar (yo he tenido ansiedad, pero lo demás iba bien)pero ahora temo la depresión. Las del trabajo llevan toda la semana que ni se dirigen a mi, cuchichean entre ellas, se van a comer y llegan con secretitos, se envían mails, no saludan al llegar ni al despedirse, hacen planes sin tenerme en cuenta, vaya, que no quiero ponerme paranoica, pero realmente RARAS están. Creo que quieren echarme. No sé si hacer como si nada, hablar con ellas, intentar llevarlo lo mejor, o pillar la baja (pero esto es lo que menos me apetece: después de 3 años buscando, para un sitio en el que estoy más o menos bien). ¿Qué me aconseja? El sentido común me dice que empiece a buscarme otra faena, pero me da rabia, porque en un trabajo anterior me había pasado algo igual (claro que a lo bestia)y aquí al principio todo iba bien. Creo que también tienen algo de envidia y quieren volverme paranoica. Agradecería mucho un consejo, porque tampoco tengo nadie a quien acudir, y lo paso mal llevando este trago sola. Muchas gracias!
Respuesta
1
Complicado el caso. Pero dejame contarte y que ya lo debes saber, es que el mundo laboral no siempre sera como uno quiere (grato ambiente, buen jefe, buenos compañeros)... hay ocasiones en que la gente no se sabe comportar simplemente. Como es eso de que no saludan... es una muy falta de educación por parte de ellas.. pero no le sigas el juego. Tu a lo tuyo amiga. Preocupate de hacer tu trabajo bien y dignamente. Consérvalo. No te rebajes a lo que hacen ellas. Se que es difícil no tener a tus seres queridos... pero tu eligiste esa opción. Ahora, debes asumir lo mejor que es para ti en este minuto. Ver tus prioridades.
De repente ve a tus seres queridos, que también te necesitan.
Cuidate amiga, y prioriza las cosas. Pero no te dejes llevar por tu entorno.

1 respuesta más de otro experto

Respuesta
1
Apreciada jodiexport:
Debes saber muy bien para qué trabajas. No lo haces para recibir premios y loas de tu jefe, lo haces para dignificarte como persona, para hacer un bien a la sociedad y para ayudar a los demás.
Por tanto piensa que tus compañeras o jefe se comportan mal contigo se están haciendo daño a sí mismos, pues en el fondo de su entendimiento saben que su comportamiento es malo y les hace daño a ellos pues no se desarrollan como persona.
Tu no eres esclava de nadie. Si trabajas lo haces porque te da la gana y no para contentar o no a tus compañeros o a tu jefe. Por tanto la satisfacción que obtienes del trabajo la obtienes por la calidad de tu trabajo en sí, no por el valor con que otros valoren tu trabajo.
Eres libre, no lo olvides. Y la dignidad de tu trabajo la tienes tu con la intención con que lo haces. Nadie externo a tu trabajo puede darle valor o quitarle valor. El valor de tu trabajo lo creas tu y nada más que tu.
A continuación te pongo algunos textos que he buscado del Catecismo de la Iglesia Católica que hablan de la dignidad de la persona y de la dignidad que puede conseguir con el trabajo libremente realizado.
Un cordial saludo
Artículo 1
La persona y la sociedad
I El carácter comunitario de la vocación humana
1878 Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios. Existe cierta semejanza entre la unión de las personas divinas y la fraternidad que los hombres deben instaurar entre ellos, en la verdad y el amor (cf GS 24, 3). El amor al prójimo es inseparable del amor a Dios.
1879 La persona humana necesita la vida social. Esta no constituye para ella algo sobreañadido sino una exigencia de su naturaleza. Por el intercambio con otros, la reciprocidad de servicios y el diálogo con sus hermanos, el hombre desarrolla sus capacidades; así responde a su vocación (cf GS 25, 1).
1880 Una sociedad es un conjunto de personas ligadas de manera orgánica por un principio de unidad que supera a cada una de ellas. Asamblea a la vez visible y espiritual, una sociedad perdura en el tiempo: recoge el pasado y prepara el porvenir. Mediante ella, ¿cada hombre es constituido? ¿Heredero?, ¿Recibe? ¿Talentos? Que enriquecen su identidad y a los que debe hacer fructificar (cf Lc 19, 13.15). En verdad, se debe afirmar que cada uno tiene deberes para con las comunidades de que forma parte y está obligado a respetar a las autoridades encargadas del bien común de las mismas.
1881 Cada comunidad se define por su fin y obedece en consecuencia a reglas específicas, ¿pero? El principio, ¿el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es y debe ser la persona humana? (GS 25, 1).
1882 Algunas sociedades, como la familia y la ciudad, corresponden más inmediatamente a la naturaleza del hombre. Le son necesarias. Con el fin de favorecer la participación del mayor número de personas en la vida social, es preciso impulsar, ¿alentar la creación de asociaciones e instituciones de libre iniciativa? Para fines económicos, sociales, culturales, recreativos, deportivos, profesionales y políticos, ¿tanto dentro de cada una de las naciones como en el plano mundial? (MM 60). ¿Esta? ¿Socialización? Expresa igualmente la tendencia natural que impulsa a los seres humanos a asociarse con el fin de alcanzar objetivos que exceden las capacidades individuales. Desarrolla las cualidades de la persona, en particular, su sentido de iniciativa y de responsabilidad. Ayuda a garantizar sus derechos (cf GS 25, 2; CA 12).
¿1883? La socialización presenta también peligros. Una intervención demasiado fuerte del Estado puede amenazar la libertad y la iniciativa personales. La doctrina de la Iglesia ha elaborado el principio llamado de subsidiariedad. ¿Según éste,? Una estructura social de orden superior no debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden inferior, privándole de sus competencias, sino que más bien debe sostenerle en caso de necesidad y ayudarle a coordinar su acción con la de los demás componentes sociales, ¿con miras al bien común? (CA 48; Pío XI, enc. "Quadragesimo anno").
1884 Dios no ha querido retener para El solo el ejercicio de todos los poderes. Entrega a cada criatura las funciones que es capaz de ejercer, según las capacidades de su naturaleza. Este modo de gobierno debe ser imitado en la vida social. El comportamiento de Dios en el gobierno del mundo, que manifiesta tanto respeto a la libertad humana, debe inspirar la sabiduría de los que gobiernan las comunidades humanas. Estos deben comportarse como ministros de la providencia divina.
1885 El principio de subsidiariedad se opone a toda forma de colectivismo. Traza los límites de la intervención del Estado. Intenta armonizar las relaciones entre individuos y sociedad. Tiende a instaurar un verdadero orden internacional.
II El bien común
1905 Conforme a la naturaleza social del hombre, el bien de cada cual está necesariamente relacionado con el bien común. Este sólo puede ser definido con referencia a la persona humana:
No viváis aislados, cerrados en vosotros mismos, como si estuvieseis ya justificados, sino reuníos para buscar juntos lo que constituye el interés común (Bernabé, ep. 4, 10).
1906 Por bien común, ¿es preciso entender? ¿El conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección? (GS 26, 1; cf GS 74, 1). El bien común afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad. Comporta tres elementos esenciales:
1907 Supone, en primer lugar, el respeto a la persona en cuanto tal. En nombre del bien común, las autoridades están obligadas a respetar los derechos fundamentales e inalienables de la persona humana. La sociedad debe permitir a cada uno de sus miembros realizar su vocación. En particular, el bien común reside en las condiciones de ejercicio de las libertades naturales que son indispensables para el desarrollo de la vocación humana:¿? Derecho a... actuar de acuerdo con la recta norma de su conciencia, a la protección de la vida privada y a la justa libertad, ¿también en materia religiosa? (cf GS 26, 2).
1908 En segundo lugar, el bien común exige el bienestar social y el desarrollo del grupo mismo. El desarrollo es el resumen de todos los deberes sociales. Ciertamente corresponde a la autoridad decidir, en nombre del bien común, entre los diversos intereses particulares; pero debe facilitar a cada uno lo que necesita para llevar una vida verdaderamente humana: alimento, vestido, salud, trabajo, educación y cultura, información adecuada, derecho de fundar una familia, etc. (cf GS 26, 2).
1909 El bien común implica, finalmente, la paz, es decir, la estabilidad y la seguridad de un orden justo. Supone, por tanto, que la autoridad asegura, por medios honestos, la seguridad de la sociedad y la de sus miembros. El bien común fundamenta el derecho a la legítima defensa individual y colectiva.
1910 Si toda comunidad humana posee un bien común que la configura en cuanto tal, la realización más completa de este bien común se verifica en la comunidad política. Corresponde al Estado defender y promover el bien común de la sociedad civil, de los ciudadanos y de las instituciones intermedias.
1911 Las interdependencias humanas se intensifican. Se extienden poco a poco a toda la tierra. La unidad de la familia humana que agrupa a seres que poseen una misma dignidad natural, implica un bien común universal. ¿Este requiere una organización de la comunidad de naciones capaz de? Proveer a las diferentes necesidades de los hombres, tanto en los campos de la vida social, a los que pertenecen la alimentación, la salud, la educación..., como en no pocas situaciones particulares que pueden surgir en algunas partes, como son... ¿socorrer en sus sufrimientos a los refugiados dispersos por todo el mundo o de ayudar a los emigrantes y a sus familias? (GS 84, 2).
1912 El bien común está siempre orientado hacia el progreso de las personas:¿? El orden social y su progreso deben subordinarse al bien de las personas... ¿y no al contrario? (GS 26, 3). Este orden tiene por base la verdad, se edifica en la justicia, es vivificado por el amor.
III Responsabilidad y participación
1913 La participación es el compromiso voluntario y generoso de la persona en los intercambios sociales. Es necesario que todos participen, cada uno según el lugar que ocupa y el papel que desempeña, en promover el bien común. Este deber es inherente a la dignidad de la persona humana.
1914 La participación se realiza ante todo con la dedicación a las tareas cuya responsabilidad personal se asume: por la atención prestada a la educación de su familia, por la responsabilidad en su trabajo, el hombre participa en el bien de los demás y de la sociedad (cf CA 43).
1915 Los ciudadanos deben cuanto sea posible tomar parte activa en la vida pública. Las modalidades de esta participación pueden variar de un país a otro o de una cultura a otra.? ¿Es de alabar la conducta de las naciones en las que la mayor parte posible de los ciudadanos participa con verdadera libertad en la vida pública? (GS 31, 3).
1916 La participación de todos en la promoción del bien común implica, como todo deber ético, una conversión, renovada sin cesar, de los miembros de la sociedad. El fraude y otros subterfugios mediante los cuales algunos escapan a la obligación de la ley y a las prescripciones del deber social deben ser firmemente condenados por incompatibles con las exigencias de la justicia. Es preciso ocuparse del desarrollo de instituciones que mejoran las condiciones de la vida humana (cf GS 30, 1).
1917. Corresponde a los que ejercen la autoridad reafirmar los valores que engendran confianza en los miembros del grupo y los estimulan a ponerse al servicio de sus semejantes. La participación comienza por la educación y la cultura.? Podemos pensar, con razón, ¿qué la suerte futura de la humanidad está en manos de aquellos que sean capaces de transmitir a las generaciones venideras razones para vivir y para esperar? (GS 31, 3).
I El respeto de la persona humana
1929. La justicia social sólo puede ser conseguida sobre la base del respeto de la dignidad trascendente del hombre. La persona representa el fin último de la sociedad, que está ordenada al hombre:
¿La defensa y la promoción de la dignidad humana? Nos han sido confiadas por el Creador, ¿y de las que son rigurosa y responsablemente deudores los hombres y mujeres en cada coyuntura de la historia? (SRS 47).
1930 El respeto de la persona humana implica el de los derechos que se derivan de su dignidad de criatura. Estos derechos son anteriores a la sociedad y se imponen a ella. Fundan la legitimidad moral de toda autoridad: menospreciándolos o negándose a reconocerlos en su legislación positiva, una sociedad mina su propia legitimidad moral (cf PT 65). Sin este respeto, una autoridad sólo puede apoyarse en la fuerza o en la violencia para obtener la obediencia de sus súbditos. Corresponde a la Iglesia recordar estos derechos a los hombres de buena voluntad y distinguirlos de reivindicaciones abusivas o falsas.
1931 El respeto a la persona humana pasa por el respeto del principio:¿? ¿Qué cada uno, sin ninguna excepción, debe considerar al prójimo como «otro yo», cuidando, en primer lugar, de su vida y de los medios necesarios para vivirla dignamente? (GS 27, 1). Ninguna legislación podría por sí misma hacer desaparecer los temores, los prejuicios, las actitudes de soberbia y de egoísmo que obstaculizan el establecimiento de sociedades verdaderamente fraternas. ¿Estos comportamientos sólo cesan con la caridad que ve en cada hombre un? ¿Prójimo?, un hermano.
1932 El deber de hacerse prójimo de los demás y de servirlos activamente se hace más acuciante todavía cuando éstos están más necesitados en cualquier sector de la vida humana.? ¿Cuánto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis? (Mt 25, 40).
1933 Este mismo deber se extiende a los que piensan y actúan diversamente de nosotros. La enseñanza de Cristo exige incluso el perdón de las ofensas. Extiende el mandamiento del amor que es el de la nueva ley a todos los enemigos (cf Mt 5, 43-44). La liberación en el espíritu del Evangelio es incompatible con el odio al enemigo en cuanto persona, pero no con el odio al mal que hace en cuanto enemigo.
II Igualdad y diferencias entre los hombres
1934 Creados a imagen del Dios único y dotados de una misma alma racional, todos los hombres poseen una misma naturaleza y un mismo origen. Rescatados por el sacrificio de Cristo, todos son llamados a participar en la misma bienaventuranza divina: todos gozan por tanto de una misma dignidad.
1935 La igualdad entre los hombres se deriva esencialmente de su dignidad personal y de los derechos que dimanan de ella:
Hay que superar y eliminar, como contraria al plan de Dios, toda forma de discriminación en los derechos fundamentales de la persona, ya sea social o cultural, por motivos de sexo, raza, color, condición social, lengua o religión. (GS 29,2).
1936 Al venir al mundo, el hombre no dispone de todo lo que es necesario para el desarrollo de su vida corporal y espiritual. Necesita de los demás. Ciertamente hay diferencias entre los hombres por lo que se refiere a la edad, a las capacidades físicas, a las aptitudes intelectuales o morales, a las circunstancias de que cada uno se pudo beneficiar, a la distribución de las riquezas (GS 29, 2). ¿Los? ¿Talentos? No están distribuidos por igual (cf Mt 25, 14-30, Lc 19, 11-27).
¿1937? Estas diferencias pertenecen al plan de Dios, que quiere que cada uno reciba de otro aquello que necesita, ¿y qué quienes disponen de? ¿Talentos? Particulares comuniquen sus beneficios a los que los necesiten. Las diferencias alientan y con frecuencia obligan a las personas a la magnanimidad, a la benevolencia y a la comunicación. Incitan a las culturas a enriquecerse unas a otras:
Yo no doy todas las virtudes por igual a cada uno... hay muchos a los que distribuyo de tal manera, esto a uno, aquello a otro... A uno la caridad, a otro la justicia, a éste la humildad, a aquél una fe viva... En cuanto a los bienes temporales las cosas necesarias para la vida humana las he distribuido con la mayor desigualdad, y no he querido que cada uno posea todo lo que le era necesario para que los hombres tengan así ocasión, por necesidad, de practicar la caridad unos con otros... He querido que unos necesitasen de otros y que fuesen mis servidores para la distribución de las gracias y de las liberalidades que han recibido de mí. (S. Catalina de Siena, dial. 1, 7).
1938. Existen también desigualdades escandalosas que afectan a millones de hombres y mujeres. Están en abierta contradicción con el Evangelio:
La igual dignidad de las personas exige que se llegue a una situación de vida más humana y más justa. Pues las excesivas desigualdades económicas y sociales entre los miembros o los pueblos de una única familia humana resultan escandalosas y se oponen a la justicia social, a la equidad, a la dignidad de la persona humana y también a la paz social e internacional (GS 29, 3).
III La solidaridad humana
1939 El principio de solidaridad, ¿expresado también con el nombre de? ¿Amistad? ¿o? ¿Caridad social?, es una exigencia directa de la fraternidad humana y cristiana (cf SRS 38-40; CA 10):
¿Un error,? Hoy ampliamente extendido, es el olvido de esta ley de solidaridad humana y de caridad, dictada e impuesta tanto por la comunidad de origen y la igualdad de la naturaleza racional en todos los hombres, cualquiera que sea el pueblo a que pertenezca, como por el sacrificio de redención ofrecido por Jesucristo en el altar de la cruz a su Padre del cielo, ¿en favor de la humanidad pecadora? (Pío XII, enc. "Summi pontificatus").
1940 La solidaridad se manifiesta en primer lugar en la distribución de bienes y la remuneración del trabajo. Supone también el esfuerzo en favor de un orden social más justo en el que las tensiones puedan ser mejor resueltas, y donde los conflictos encuentren más fácilmente su solución negociada.
1941 Los problemas socioeconómicos sólo pueden ser resueltos con la ayuda de todas las formas de solidaridad: solidaridad de los pobres entre sí, de los ricos y los pobres, de los trabajadores entre sí, de los empresarios y los empleados, solidaridad entre las naciones y entre los pueblos. La solidaridad internacional es una exigencia del orden moral. En buena medida, la paz del mundo depende de ella.
1942 La virtud de la solidaridad va más allá de los bienes materiales. Difundiendo los bienes espirituales de la fe, la Iglesia ha favorecido a la vez el desarrollo de los bienes temporales, al cual con frecuencia ha abierto vías nuevas. Así se han verificado a lo largo de los siglos las palabras del Señor:¿? Buscad primero su Reino y su justicia, ¿y todas esas cosas se os darán por añadidura? (Mt 6, 33):
Desde hace dos mil años vive y persevera en el alma de la Iglesia ese sentimiento que ha impulsado e impulsa todavía a las almas hasta el heroísmo caritativo de los monjes agricultores, de los libertadores de esclavos, de los que atienden enfermos, de los mensajeros de fe, de civilización, de ciencia, a todas las generaciones y a todos los pueblos con el fin de crear condiciones sociales capaces de hacer posible a todos una vida digna del hombre y del cristiano (Pío XII, discurso de 1 junio 1941).

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas