¿Qué puedo hacer para superar la depresión y la angustia ocasionadas por mi miedo a la muerte?

Hola, tengo depresión hace un tiempo, tengo 17 años y he estado bajo un tratamiento psciquiatrico, diazepan, elebal, emergen o algo así, pero mi mama ya no puede pagar eso, ni el tratamiento para ir a ver al medico.
Lo que me pasa, es que cuando no tengo dinero para comprar las pastillas(las cuales he tomado irregularmente), me comienzo a angustiar mucho, mucho, tanto que me desespero y no se que hacer, lo único que busco es a mi familia he intento no estar solo, el problema de esto es que me pasa en las noches y hay veces que no soporto y termino despertando a todos en mi casa, los cuales me creyeron cuando empecé a llorar, un día que no soporte( al día siguiente me llevaron al medico que luego no pude seguir pagando), esto se debe a un temor a la muerte que no se puede imaguinar, no se por que, me paso esto, si yo no era así(sensible), y no sufrí ninguna perdida ni nada por el estilo, es una angustia que solo llega cuando veo las noticias, y comienzo a pensar que en un tiempo más mi madre morirá, mi padre, mi hermana, y lo peor... Yo, y como no soy creyente, pienso... O mejor estoy seguro de que cuando esto se acabe todo se perderá(recuerdos y cosas así), y me asusta ver que el mundo es tan pequeño, y que hay tantas muertes cada día, que eso esta a punto de pasarme a mi... Bueno ya le conté más de lo que le conté a mi psciquiatra, espero que me responda... Espero mucho mucho me responda
ya que no se si revise esto, le pido por favor que me responda a mi correo
(xxxxxx)
espero superar esto igual que como llego... De un día para el otro, si no es así, me da lo mismo, mi intención es superarlo
por favor responda

1 respuesta

Respuesta
1
Lo primero que debes hacer es si estas en tratamiento psiquiátrico y con medicación, SEGUIRLO al pie de la letra. Entiendo que tu situación económica sea complicada, pero debes tratar de utilizar los servicios de medicina públicos, ya que estar en un tratamiento de manera "intermitente" puede ser aun más perjudicial que no tener tratamiento del todo.
Adicional a la medicación, mi recomendación por ahora es que busques tratamientos complementarios y alternativos. Puedes iniciar sesiones de yoga o relajación que te van a permitir eventualmente aprender a manejar esas crisis de ansiedad y encontrarle un sentido más profundo a la vida. Estos tratamientos pueden ser un complemento muy bueno a tu tratamiento y pueden ayudarte a enfocar esos pensamientos en algo positivo.
Recuerda que la vida tiene demasiadas cosas valiosas y que la muerte aunque inevitable es solo parte del proceso. Intenta enfocar tu mente en esas cosas valiosas o en los momentos alegres, utiliza algo de tu tiempo libre para realizar hobbies o estar con personas que te hagan sentir bien, la idea seria que puedas disfrutar de momentos que te permitan alivianar esas crisis.
Finalmente, sigue buscando el apoyo de tu familia y de amigos si tienes. Ellos pueden brindarte compañía y apoyo en esos momentos difíciles, pero sobre todo, pueden ayudarte a identificar la urgencia de tu situación y hacer los esfuerzos necesarios para que continúes con un tratamiento constante.
El problema es que no son crisis, es un peso permanente que traigo conmigo, y cuando intento descubrir que es, me doy cuenta que es eso, ademas ya me cuesta dejar de tomar pastillas, por que cuando me siento mal, estas alivian en parte mis pensamientos, aunque me desconsentran un poco, y en el cole no me esta yendo muy bien. Por ultimo, debo reconocer que no he investigado sobre los tratamientos del servicio publico, pero ademas de no confiar en el, tengo un poco de vergüenza de llegar hay.
Gracias por su inmediata respuesta doc. ; )
Como te decía estar en tratamiento "intermitente" es supremamente perjudicial, así que si no tomas la decisión de ir a un profesional que puedas pagar o de usar los servicios públicos disponibles, pues estamos perdiendo el tiempo en esta charla y nada de lo que te pueda recomendar va a servir.
Sin importar si son crisis o una sensación todo el tiempo, es muy importante que continúes con el tratamiento y que tal y como mencionaba busques alternativas que pueden ayudarte no solo en las crisis sino en general a mejorar tu salud mental.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas