¿Síndrome de Diógenes?

Buenos días.
Éste es mi caso: Mi madre me llamó
contándome que había estado en casa de mi hermano y que se había ido
horrorizada por cómo tenía la casa.
Apenas le dejó entrar para que no la viera, la dejó en el pasillo y desde allí lo poco que pudo ver la dejó anonadada.
Él tiene 40 años y es soltero. Fué educado en una familia machista, así que eso de las tareas de casa como que no.
Ya hace tiempo que sabíamos del desastre de su casa y mi madre hace un
año se ofreció para ir a limpiársela para que empezara de nuevo desde
cero. El no quiso aceptar diciéndole que se iba a poner a ello.
Yo pensé que así había sido, pues a partir de entonces, cada vez que
nos juntamos en casa de mis padres se ofrece a ayudar en la cocina y a
fregar la loza después, con lo que pensé que había cogido una rutina
más ordenada.
El caso es que mi madre quedó, como ya he dicho,
horrorizada. Ella, por más que le decía cosas él se echaba a reír y
decía que lo dejaran a él con su vida.
Ella cree que es
síndrome de Diógenes, pero yo no estoy tan segura, a pesar de que yo no
lo ví. Yo no creo que acapare cosas sino que simplemente pasa de
limpiar y va acumulando todo sin ordenar ni fregar.
Como no
tiene la casa adecentada pues no puede invitar a nadie a ella por lo
que favorece el aislamiento social, porque además con los tiempos que
corren no tiene mucho dinero para salir con los amigos.
Por lo
demás, todo es normal; él siempre va limpio y aseado, y el trato en
cierta medida es normal. Se relaciona bien con la gente y de casa para
fuera nadie sospecha nada.
Nosotros somos una familia numerosa, y solemos reunirnos los sábados en casa de mis padres a comer.
Mi madre quiere abordar el problema entonces, para ver si entre todos
podemos convencerle de que no puede seguir así y de que nos deje
ayudarle a ponerle la casa en orden.
Me gustaría que me
orientaras en cómo abordarle el tema, ya que según mi madre se echa a
reír y le dice que le dejemos, que es su vida.
Y por supuesto, me gustaría también que me orientaras en cuál es la mejor manera de ayudarle.
Muchas gracias de antemano.

1 respuesta

Respuesta
-1

Para reconducir este tema, tienes que hacer que la persona afectada salga de su reclusión, que le puede llevar a la depresión.
Invítale a salir por ahí, a pasear, a una cafetería, al cine, a excursión o a cualquier actividad que a ESA PERSONA le agrade.
Habla con él/ella, pregúntales sobre cosas, sobre sus aficiones, sobre cuál era el momento más feliz de su vida y cosas así.
NO LE ECHES BRONCA en ningún caso. Lo importante es que hable, que comparta. Progresivamente, puedes hacer que vaya en un grupo de amigos más grande. Invítale a tu casa, y que vea que está limpia y ordenada. Con el tiempo, tú también puedes ir a su casa y le ayudas a ordenar un poco (¡No hacer zafarrancho general). Por ejemplo, “colocar esto aquí queda mejor” y cosas por el estilo.
Lo importante es que él no se sienta presionado y le agrade tu compañía porque no le exiges un cambio radical.
Ya verás como mejorar

Gracias por la respuesta.

Existen varios problemas en tu exposición.

El primero es que yo no vivo en su misma ciudad y ni puede venir a mi casa ni yo puedo ir a la suya.

El acude con frecuencia a casa de mi madre y a casa de mi hermano, con lo que ya ve casas limpias y ordenadas.

Él no invita a nadie a su casa, ni siquiera a mí, porque es consciente de cómo la tiene.

Otro de los problemas es que se ha cerrado en hacer ninguna actividad lúdica con nadie. Le invitamos muchísimas veces, pero se niega a hacer nada con nosotros. En principio se encerraba porque no tenía dinero y supongo que con el tiempo le fue siendo desagradable que siempre le invitaran. Pero ya la situación se ha complicado y ya ni siquiera se anima a venir a actividades que no requieran dinero.

Ha desarrollado crisis de ansiedad que le dan cuando sale a realizar alguna actividad lúdica.

Yo soy consciente de que necesita ya una ayuda profesional, pero me gustaría que me orientaras en cómo se lo puedo plantear y convencerle, pues ya todo son negativas por su parte.

De nuevo muchas gracias.

Romana 71,
Pues díselo abiertamente, lo que necesita, según tu criterio. Antes, es mejor que reces al Dios Todopoderoso, para que te oriente en las palabras que debes decirle. En estos casos, como el que dices, podría estar influenciado por algún espíritu impuro o demonio que le lleva a cerrarse sobre sí mismo y a evitar el contacto con potras personas. Invoca al Todopoderoso para que te ayude en esta misión buena que tienes para ayudar a esta persona con su problema.
Pero, estate prevenida para que el mal no te envuelva a ti también. Ayúdale, pero no caigas en el pensamiento del enfermo y que tu también pases a estar enferma. Que no te haga consumir drogas u otras substancias que él toma. Precaución! Abandona la ayuda si tu ves que también vas a caer en lo mismo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas