¿Solución cuándo el problema son los hijos de otra?
Hola, para concretar más diré que el problema reside en la incapacidad de mi mujer para asimilar la situación de mi relación con mis hijos mayores nacidos de un matrimonio anterior. Dichos hijos no conviven habitualmente conmigo, solo los fines de semana de visita y la mitad de las vacaciones.
Llevamos casados casi 7 años, y tenemos una relación de casi diez. Ahora yo tengo 46 años y ella 37 años. El problema se ha agudizado desde que tenemos hijas comunes, dos, de 4 y 2 años respectivamente. Los mayores ahora tienen 14 y 12 y obviamente notan algunas veces la tensión que se genera, aunque no ha habido todavía ninguna confrontación en la que ellos hayan estado implicados, todo se repercute sobre los adultos.
La verdad es que la molestia por la vulneración de la intimidad producida por la existencia y necesaria interacción de mis hijos conmigo ya se mostraba al principio, pero desde que ha sido madre (quizá porque tiene que estar más tiempo en casa, ya que antes intentaba desaparecer en los momentos en los que los niños estaban conmigo, y yo no le he puesto nunca problemas por ello ya que he considerado que no son su hijos y no debe cargar con las molestias -o ventajas- que ello supone).
Estamos en una situación en la que ella muestra una desesperación total, cree que no hay nada que hacer y admite su frustración por haberse casado con un divorciado con hijos ya que no sabe o no puede llevarlo bien. Ya existe cierta falta de respeto en las discusiones, y un distanciamiento afectivo apreciable.
Creo que, como nuestras posiciones están muy distanciadas, ya que yo creo que es necesaria una actitud que mi mujer no quiere adoptar, no hay muchas posibilidades de avanzar más por el camino de la conversación entre nosotros. Me temo que ya no va a ser bastante con que se deje pasar un tiempo, que volvamos a estar bien y que otro día por el motivo que sea referido a los niños mayores, su colegio o a su madre, vuelva a resurgir el conflicto de una manera irresoluble. Por eso me planteo la terapia, pero mi mujer es muy escéptica y me temo que si la convenzo no vaya con una actitud sincera de colaboración.
En fin que no tengo muy claro el camino a seguir. Gracias otra vez.
Llevamos casados casi 7 años, y tenemos una relación de casi diez. Ahora yo tengo 46 años y ella 37 años. El problema se ha agudizado desde que tenemos hijas comunes, dos, de 4 y 2 años respectivamente. Los mayores ahora tienen 14 y 12 y obviamente notan algunas veces la tensión que se genera, aunque no ha habido todavía ninguna confrontación en la que ellos hayan estado implicados, todo se repercute sobre los adultos.
La verdad es que la molestia por la vulneración de la intimidad producida por la existencia y necesaria interacción de mis hijos conmigo ya se mostraba al principio, pero desde que ha sido madre (quizá porque tiene que estar más tiempo en casa, ya que antes intentaba desaparecer en los momentos en los que los niños estaban conmigo, y yo no le he puesto nunca problemas por ello ya que he considerado que no son su hijos y no debe cargar con las molestias -o ventajas- que ello supone).
Estamos en una situación en la que ella muestra una desesperación total, cree que no hay nada que hacer y admite su frustración por haberse casado con un divorciado con hijos ya que no sabe o no puede llevarlo bien. Ya existe cierta falta de respeto en las discusiones, y un distanciamiento afectivo apreciable.
Creo que, como nuestras posiciones están muy distanciadas, ya que yo creo que es necesaria una actitud que mi mujer no quiere adoptar, no hay muchas posibilidades de avanzar más por el camino de la conversación entre nosotros. Me temo que ya no va a ser bastante con que se deje pasar un tiempo, que volvamos a estar bien y que otro día por el motivo que sea referido a los niños mayores, su colegio o a su madre, vuelva a resurgir el conflicto de una manera irresoluble. Por eso me planteo la terapia, pero mi mujer es muy escéptica y me temo que si la convenzo no vaya con una actitud sincera de colaboración.
En fin que no tengo muy claro el camino a seguir. Gracias otra vez.
Respuesta de inmafiz
1