Quisiera que alguien me de datos sobre el acogimiento familiar, de que se trata y si conoce a alguien en esa situación. Agradecería cualquier respuesta. Gracias
Respuesta de Antonio Díaz
1
1
Antonio Díaz, Presidente de la Asociacion Gallega de Padres y Madres Separados...
¿Qué es el acogimiento familiar? Es una alternativa de convivencia no institucional para aquellos niños que no puedan vivir con su familia, por encontrarse en una situación de riesgo o desamparo. ¿Qué supone el acogimiento familiar de un menor? Supone la integración plena del niño en la vida de la familia que lo acoge, que se compromete a tenerlo consigo, cuidarlo, educarlo, como si fuese un miembro más, proporcionándole una formación plena como persona. Modalidades del acogimiento familiar Acogimiento Familiar Simple: Cuando es previsible el retorno del niño con su familia, pasado un tiempo. Es transitorio. Acogimiento Familiar permanente: Es más estable, la familia acogedora tiene mayor autonomía en sus funciones respecto al niño. No se prevé el retorno con la familia de origen. Acogimiento Familiar Preadoptivo: Tiene como finalidad la Adopción. Es preciso que el niño tenga una situación jurídica adecuada para su adopción y que los acogedores sean idóneos para ello. Además existe el llamado Acogimiento Abierto, para tener consigo a un niño durante fines de semana y vacaciones. Es un recurso adecuado para niños medianos (entorno a 9-10 años) y mayores (13-14 años). También funciona un programa de A.F. especial (AFES) para niños con necesidades o problemas específicos de salud, física o mental, minusvalías, dificultades de adaptación, etc. En cada Comunidad autónoma hay alguna pequeña variante. Dirígete a los servicios sociales para ampiar información. Un abrazo Antonio