Relación con los suegros

Hola Silvia,
Te escribo para ver si me puedes ayudar a manejar un poco la situación que tengo con mis suegros. En realidad no son suegros, porque no estamos casados, ni vamos a casarnos (por mucho que la madre insista)pero si es verdad que llevamos once años juntos.
Estoy plenamente comprometida en la relación con mi pareja pero me cuesta dar pasos hacia adelante con él, porque se que conllevan atarme más a sus padres, con quienes llevo una relación cordial, pero a quienes en realidad no soporto.
Ellos tienen muchas cualidades que he leído sobre otros suegros/as de esta página: entrometidos, egoistas, les gusta llamar la atención del hijo, organizar vidas ajenas...etc. A mi todo esto me da igual poruqe paso un poco de las tonterías que dicen. Lo que me peocupan son estas tres cosas:
1. Ellos son gente bastante ignorante, no hablo de estudios, sino de la vida en general, que la han tenido siempre muy pobre... Y creen que el resto de las personas del mundo tenemos su mismo coeficiente. No respetan lo que no conocen, me dan un poco de lastima, pero esuqe desprecian todo lo que ellos les suena raro. Por ejemplo mi madre es profesora de artes marciales, directora de un centro de karate. A ellos les da la risa y mi madre lleva más de trece años formandose en diferentes disciplinas.
Esto resulta muy molesto, sobre todo cuando te llevan la contraria en cosas en las que eres experto. Soy licenciada en arte con master en decoación y estética y ella se empeña en enumerarme una y otra vez qué es "bonito" y que cosas no querría ni regaladas...os podeís imaginar.
Hacen preguntas de lo más inoportunas e inapropiadas y después de unos momentos de flash, cuando por fin te preparas para responder y empiezas a hablar delante de toda la familia, te interrumpen con otro tema que no tiene nada que ver. Yo tengo la impresión de tener constantemente expresión de incredulidad. O les cuentas algo personal o del trabajo y te miran a la cara y te dicen que no se lo creen. A mi nunca me habían dicho que no se creen lo que digo.
2. Sueltan por la boca todo lo que se les pasa por la cabeza, con la excusa de que no lo hacen con mala intención se creen que pueden decir lo que quieran. Sin pararse a pensar si sus comentarios hieren a alguien. Yo les he escuchado auténticas mezquindades, como una vez en una boda, que le echo en cara a un sobrino (delante de gente) que estaba hecho un desastre, porque el había salido antes que el novio con la chica y la había dejado escapar y fíjate, que hoy se podría estr casando él con ella en vez de el otro. Yo, que no tenía vela en ese entierro, quería morirme.
3. Esto es lo más importante de todo, es el punto de inflexión que ha hecho que vea las cosas de otra manera. Cuando hacía poco que salía con mi novio fuimos un día a su casa para comer y la madre soltó que ellos ya están muy mayores y que en unos años se vendrían a vivir con nosotros para que les cuidemos. A esto debo añadir que es tradición en la familia porque ella hace lo propio con su madre. Yo me quedé a cuadros. Tengo 32 años pero tengo una vida muy libre, soy una persona independiente, me gusta salir, reir, viajar leer, mis trabajo, mis amigos... Creo que ese momento se me vino el mundo encima y desde entonces me está aplastando.
Es por eso que necesito que me digas tu opinión, por que me ha dado por pensar que a lo mejor la madre ha provocado que sea más independiente respecto de mi pareja para no tener que sufrirla (sobre todo a ella). Porque ya lo he dicho más arriba, llevamos 11 años juntos y la relacion es muy buena, nos queremos mucho...sin embargo yo no quiero casarme, creo casi seguro que no quiero tener hijos...dios si incluso nunca he llegado a mudarme del todo a su casa! Con la excusa del trabajo vivo en otra ciudad y nos vemos el resto del tiempo. He tenido posibilidad de trabajar en su ciudad y no he querido. Me gustaría que él se trasladara pero se que eso no iba a mejorar el problema..
Ayudaa!!
Gracias
Respuesta
-1
La cuestión clave aquí es: ¿qué dice/piensa/siente/quiere/hace tu pareja? Tú tienes bien claro cuál es tu posición en el asunto y hasta sabes ya cómo vas a proceder, no parece que necesites ayuda para aclarar algo, o consejo sobre como actuar. Pero me atrevo a sugerirte dos cosas:
1) Si amas a esta persona, no te detengas a "dar pasos hacia adelante" por sus padres; en cada momento sabrás cómo actuar, tal como has sabido hacerlo hacia ahora.
2) Expresa explícita y llanamente que sus padres no irán a vivir con ustedes. Háblalo primero con tu marido y luego háblenlo juntos con ellos.
Estimada usuaria: Envié una respuesta a tu pregunta, ¿podrías calificarla para poder considerarla como "finalizada"?

Añade tu respuesta

Haz clic para o
El autor de la pregunta ya no la sigue por lo que es posible que no reciba tu respuesta.

Más respuestas relacionadas