Norberto Pesce

Norberto Pesce

Todo ser tiene valor por el sólo hecho de ser y merece respeto.
 155K puntos  Argentina @norbertopesce desde - visto

Respuestas

¿Cuál es el tamaño de la población después de 12 horas?

El crecimiento poblacional responde a una función exponencial, no a una lineal como te indican en otra respuesta. Para que puedas comprobarlo, hagamos primeramente un razonamiento simplificado de la población a las 48 horas (que es lo mismo que...
Respuesta en y en 3 temas más a

Los extremos de un segmento son lo puntos P1(7,4)P2(-1,-4) hallar el punto P (X,Y)que lo en 2 partes tales P2P: PP1: -3

El dibujo no tiene nada que ver con los puntos indicados, por lo que lo ignoraré. P1: (7; 4); P2: (-1; -4) 1°) Ecuación de la recta: y=mx+b; m=(-4-4) / (-1-7); m=(-8) / (-8); m=1. Para P1: 4= 7+b; b= -3; Recta: y= x-3 2°) Longitud de los segmentos:...

En qué punto, la bala, ¿Alcanzó su altura máxima?

La trayectoria es una parábola invertida (término cuadrático negativo), por lo que su máximo está en el vértice: x(v) = -b/ 2a; y = -x2 + 13x – 30; x(v) = (-13) / (-2); x(v) = 13/2 Si lo quieres con derivación: y ' = -2x+13; igualo a 0: 2x=13;...
Respuesta en y en 4 temas más a

¿Cómo se puede hallar el dominio de ln(1+x^2)?

f(a) =ln a, para pertenecer a los reales tiene como única limitante: a>0. En tu caso: f(x) = ln(1+x^2); por lo que la única limitante es: (1+x^2)>0; Puedes observar que el paréntesis es una parábola cuadrática de vértice inferior (término cuadrático...

¿E elevado a la x, por que deriva en ella misma?

El desarrollo de Gustavo es correcto, sólo agregaré la demostración de: lím (h->0) [(e^h) +1] / h = 1. Partamos de una de las formas de e: e= lím(h->0) (1+h)^(1/h); reemplacemos: lím (h->0) [{[1+h]^(1/h)}^h) +1] / h; lím (h->0) [{[1+h]^[(1/h)*h] }...
Respuesta en y en 1 temas más a

Procedimiento para resolver desigualdad de ambas partes

La función está definida para todo x =/= 1/2; y x=/=3; estos dos valores de x hace 0 a los denominadores y generan asíntotas verticales. Para eliminar los módulos, hagámoslo a partir de los "ceros" de cada módulo: 2x-1=0; x=1/2; Para x< 1/2:...
Respuesta en y en 1 temas más a

Cuanta potencia aguanta el fusible de 63A

Dos muy buenas respuestas anteriores; sólo quiero agregar que como estamos en Corriente Alterna y no se especifica qué tipo de carga se conectará, si no es resistiva pura o se encuentra compensada, deberemos multiplicar por CosFi, que sólo en casos...
Respuesta en y en 4 temas más a

Desarrollar ejercicio de ecuación lineal usando el método de reducción.

Usaré como separación ##. 1##(-1)##1##6 (-2)##1##(-1)##(-5) 3##2##3##3 Primera fila queda como está porque hay un uno a su izquierda: segunda corrijo con: 2; tercera corrijo con: 3: 1##(-1)##1##6 0##(-1)##1##7 0##5##0##(-15) Divido a la segunda fila...
Respuesta en y en 1 temas más a

Derivar la función por "el método de la inversa", (no de la función inversa)

Reescribo como inversa: f(x) = {x + [x^(-1)] }^(-1); f ' (x) = -{x + [x^(-1)] }^(-2) * {1+ [-x^(-2)]}; f ' (x) = -{x + [x^(-1)] }^(-2) * {1- [x^(-2)]}; puede quedar asi o: f ' (x) = {-1/ [x + (1/x)]^2} * {1- [1/(x^2)]}.
Respuesta en y en 1 temas más a

Calcular el área bajo las funciones 4x/pi y tanx

Usaré p=pi. Comencemos por calcular la intersección, igualando: (4/p)x = Tanx; x=0.7854 aproximado a cuatro decimales. (4/p)x es la superior, Tan x es la inferior, por lo que integramos ambas y restamos: (2/p)x^2 - [-ln(cosx)]; (de 0 a 0.7845)....

Suscríbete RSS